"Un viaje de viajes" a través de imágenes del siglo XXI

El fotógrafo leonés Jesús F. Salvadores expone su colección ‘La huida. Peregrinos del siglo XXI’ en la Escuela de Arte de Oviedo desde el 9 de febrero y hasta el próximo 8 de marzo

14/02/2024
 Actualizado a 14/02/2024
Una imagen de la exposición de Jesús F. Salvadores durante su montaje. | L.N.C.
Una imagen de la exposición de Jesús F. Salvadores durante su montaje. | L.N.C.

El espíritu y el ineterés de millones de personas que peregrinan y se congregan en distintos ‘lugares sgrados’, tales como la religión, el sexo o el fútbol. En torno a esta premisa se alza la exposición llevada a cabo por el fotógrafo leonés, fruto de diez años de trabajo. Y es que la colección sintetiza la labor creativa de Jesús F. Salvadores desde 2005 y hasta -por lo menos- 2014, centrándose en el sentido de la huida como concepto.

«Después de mucho tiempo, hemos presentado la exposición sobre peregrinos del siglo XXI en la Escuela de Arte de Oviedo», cuenta Salvadores sobre una muestra que se mantendrá en el mismo espacio hasta el próximo 8 de marzo: «Es un verdadero honor para mi exponer en la escuela donde aprendí la técnica de la fotografía, el pensamiento crítico y, sobre todo, a dignificar el oficio de fotógrafo». El fotógrafo describe ‘La huida. Peregrinos del siglo XXI’ como «un proyecto fotográfico con más de diez años de trabajo, en diapositiva, condensado en cuarenta y ocho copias y más de un millón de sentimientos».

La muestra del leonés, en palabras de la editorial Eolas -que publicó su trabajo en formato libro en diciembre de 2019-, «parte de un homenaje sincero y emotivo a la fotografía analógica mediante el uso de la diapositiva; esa imagen de luz, no seriada y pensada para una visión colectiva». El sello leonés escribe de la obra de Salvadores que «lleva al punto álgido el instante fotográfico de Henri Cartier-Bresson», alcanzando así «una exquisita y sutil perfección en la construcción mental de la composición a partir de la anticipación e inmediatez intuitiva del momento». Además, Eolas analiza al artista como un «maestro genuino en el uso del fuera de campo, crea evocaciones espaciales que incorporan al espectador en un juego atmosférico y laberíntico: es el prestidigitador que nos embelesa con la imagen abstracta que se transforma en la realidad más descriptiva; el equilibrista que nos conduce por composiciones de evocación barroca, arriesgadas, dinámicas y tensas; el pintor de las gamas cromáticas ácidas y las delicadas veladuras, el poeta de la imagen».

De todo ello queda constancia en las imágenes que ahora cuelgan de las paredes en la Escuela de Arte ovetense. Cuarenta y ocho copias, más de un millón de sentimientos guarecidos en cada marco y el trabajo de más de una década justifican el entusiasmo de Jesús F. Salvadores, que invita a los potenciales asistentes a visitar el espacio. «Por si os apetece un viaje de viajes», termina.

Lo más leído