El proyecto ‘Las músicas del Camino Olvidado’, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Guardo, recrea los sonidos y melodías de una de las más antiguas rutas jacobeas, que conecta Bilbao con Galicia pasando por localidades como Balmaseda, Aguilar de Campoo, Guardo y Villafranca del Bierzo. Liderado por Xurxo Romaní y Ana Cerezo, ofrece un viaje sonoro a través del patrimonio histórico, paisajístico, artístico y humano y cuenta con la colaboración de la Coral Boardo dirigida por Jorge Colino y del solista Pablo Blanco Ordóñez.
‘Las músicas del Camino Olvidado’ recupera la tradición musical empleando instrumentos históricos como la zanfona, la txalaparta, la zarrabeitia, la pandereta, el pandero, fídulas, douçaine, cítola, viola de gamba, gaita y arpa. Su repertorio abarca una diversidad que refleja las diferentes regiones por las que transita el recorrido. El Canto del Bierzo, melodías tradicionales vascas y las cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio, entre otras, son parte de un trabajo que tendrá su puesta de largo el próximo 28 de junio en la Iglesia de San Juan de Guardo, cuyo Consistorio obsequiará una copia a todos los asistentes a este evento de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo del enclave. Todo con motivo de un proyecto que, más que un álbum, «es una invitación a redescubrir esta joya jacobea a través de su alma musical, un eco de los pasos y las voces de los peregrinos que la transitaron a lo largo de los siglos».