Veladas de invierno en el verano de Cerezales del Condado

La Fundación Antonino y Cinia acoge este miércoles la puesta de largo de la publicación de José Luis Puerto

logo autor lnc
29/07/2025
 Actualizado a 29/07/2025
Imagen de archivo del escritor José Luis Puerto.  | CAMPILLO (ICAL)
Imagen de archivo del escritor José Luis Puerto. | CAMPILLO (ICAL)

«A lo largo de siglos y documentadas desde la Edad Media, nuestras gentes campesinas, a lo largo de los dilatados días de invierno y durante las primeras horas de la noche, hasta el momento de recogerse a dormir, se reunían en la cocina de una casa, al calor de la lumbre, que convocaba a ancianos y ancianas, hombres y mujeres, mozas y mozos (aunque la presencia de estos últimos no estaba bien vista por la jerarquía eclesiástica), para conversar, cantar y contar, rezar incluso, al tiempo que las ancianas, mujeres y mozas hilaban con el huso y la rueca, y los ancianos y hombres realizaban labores de cestería y de otros tipos». 

Así reza la reseña de la publicación ‘Veladas campesinas de invierno en el ámbito leonés’, en la que su autor, el colaborador de La Nueva Crónica José Luis Puerto, «aborda y realiza –a partir de una investigación bibliográfica, archivística y de trabajo de campo– un minucioso análisis de esta antigua institución institución campesina invernal, que casi ha llegado hasta hoy mismo, desde varios puntos de vista complementarios: conceptual (definición y características), literario, filológico, a partir del derecho consuetudinario, etnográfico, bibliográfico, además de aportar muy abundantes datos procedentes de su trabajo de campo realizado a lo largo de varios lustros».

Publicada en 2014 de la mano del Instituto Leonés de Culturas en su colección ‘Breviarios de la calle del Pez’, la obra se convertirá este miércoles en protagonista de Cerezales del Condado. Desde las 18:00 horas, la Fundación Antonino y Cinia recibirá al escritor en una puesta de largo de su publicación, que se realizará en un evento destinado a todos los tipos de público que será de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo.


Una mirada al cosmos

Además, este jueves 31 de julio a las 22:00 horas, la Fundación acoge en su sede la popular propuesta de observación de las estrellas que este año titula ‘cielo - ojo: Una mirada al cosmos para comprender la Tierra’. La cita contará con la presencia del divulgador científico José Vicente Casado.

A través de esta actividad, Casado guiará a los asistentes en una exploración de cómo el ser humano ha utilizado la observación celeste —desde las civilizaciones antiguas hasta la era espacial— para interpretar y entender los fenómenos terrestres. Mediante explicaciones didácticas, observación con telescopios y referencias a la historia del conocimiento, la sesión permitirá vincular el cosmos con la vida cotidiana. La actividad es gratuita, abierta al público general y está dirigida a personas interesadas en la ciencia, la astronomía y la naturaleza. 

Lo más leído