Bajo el título genérico de
‘Allí viví, aquella fue mi infancia’, tomado de uno de sus versos, el
Instituto Leonés de Cultura de la Diputación León ha organizado unas jornadas pensadas para recordar, contextualizar y reivindicar el legado humano y creativo del poeta, profesor y crítico
Eugenio de Nora (1923-2018) con motivo de los cien años transcurridos desde su nacimiento en el pueblo cepedano de
Zacos.
La jornada inaugural se dedicará este miércoles a la presentación de ‘Eugenio de Nora. El oficio del cantor’. Se trata de una obra coral eminentemente divulgativa, que analiza la vida y creatividad del escritor y que lleva incluso una pequeña antología poética. En la publicación se incluyen textos de Tomás Álvarez, Rogelio Blanco, José Enrique Martínez, José Luis Puerto, Eloy Terrón, Antonio Natal, Ricardo Magaz y de Eugenio García Pac, hijo del homenajeado, quien acerca al lector a la vida familiar del autor nacido en Zacos, en 1923. En el mismo también han participado el artista Benito Escarpizo y Lalo Fernández Mayo, responsable este último de la cuidada edición. El encuentro proseguirá el día 10 a cargo de José Enrique Martínez, catedrático de Literatura por la Universidad de León y uno de los grandes conocedores y estudiosos de la poesía contemporánea en lengua española. Su conferencia llevará por título ‘Eugenio de Nora en la aventura de Espadaña’. Una semana después, el día 17, Sergio Fernández Martínez, doctor e investigador, se internará en otra interesante vertiente creativa del autor de España, pasión de vida con ‘Eugenio de Nora: su poética en Adonáis’.

Tomará el relevo, el 24 de mayo, el poeta, profesor e investigador
José Luis Puerto, quien en ‘Eugenio de Nora: una propuesta poética humanizada’ se centrará en uno de los aspectos centrales de la creación del autor cepedano como es ese afán inquebrantable por colocar su foco poético en el ser humano y, más concretamente, en los valores intrínsecos de libertad y dignidad.
Por último, el miércoles 31 de mayo, el escritor, ensayista y doctor en Filosofía
Rogelio Blanco cerrará estos encuentros con la conferencia titulada ‘Eugenio de Nora: la palabra, creación y resistencia’. Todas las charlas tendrán lugar en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (acceso por calle Santa Nonia, 3), a las 19.30 horas y con entrada gratuita.
Durante la presentación de las jornadas, el responsable del ILC,
Emilio Gancedo, quiso recalcar el «hondo compromiso» de Eugenio de Nora con los aspectos relacionados con las libertades individuales, un compromiso especialmente reflejado en libros como su célebre Pueblo cautivo, publicado de modo clandestino a causa de las críticas implícitas que incluía a la dictadura franquista, y lamentó el injusto olvido que desde ámbitos académicos y editoriales se ha sometido recientemente a un autor que en vida obtuvo señeros galardones como el Adonáis y el Boscán, además de recibir el
Premio Castilla y León de las Letras en el año 2001. También recordó que Eugenio de Nora trabajó como profesor de Literatura Española en la Universidad de Berna (Suiza) desde 1949 hasta su jubilación en 1989.