La Nueva Crónica ha querido sumarse a la conmemoración del
50 aniversario de la apertura al público de la Cueva de Valporquero con la publicación de un
DVD que este domingo regalará a sus lectores con la compra del ejemplar del día. Dos periodistas de esta casa,
David López Mirantes en labores de guión y
Laura Pastoriza como responsable de la imagen y la edición, han materializado este audiovisual de algo más de veinte minutos de duración que ademas de recorrer las diferentes salas de la Cueva se detiene también en el entorno de la misma. "Hemos contado con un guía de excepción,
Onésimo González, que fue uno de los primeros espeleólogos que se adentraron en la Cueva", comenta Mirantes, que quiere dejar claro que la visión del DVD que ha editado La Nueva Crónica nunca podrá sustituir a la visita real, pero sí es una aproximación a los tesoros que encierra este privilegiado marco natural de la provincia leonesa, cuyas primeras expediciones geológicas tuvieron lugar en la década de los cincuenta, si bien tendrían que pasar algunos años antes de que la Cueva de Valporquero pudiera acoger las primeras visitas, hecho que finalmente se produce en 1966 y del que ahora se cumplen 50 años.

David López Mirantes califica este DVD como una especie de
‘aperitivo’ que invita al que lo ve a darse el gran festín que supone visitar físicamente la Cueva de Valporquero y contemplar ‘in situ’ la espectacular belleza que ofrecen sus seis salas visitables
(Pequeñas maravillas, Gran Rotonda,Hadas, Cementerio estalactítico, Gran Vía y Maravillas). El DVD también ofrece algunas pinceladas históricas con los testimonios de Onésimo González y la contemplación de algunas fotografías de las expediciones realizadas durante los años 60 y que no hace muchas semanas estuvieron expuestas en el
Camarote Madrid.
El director de la Cueva de Valporquero,
Manuel Plácido García Fidalgo, también aporta datos a este audiovisual que se hace eco de la iluminación especial que presenta la Cueva y que cobra su verdadera dimensión en la visita
‘Valporquero insólito’.