Una hermosa ruta por Babia: el pico de la Lastrona

La cima tiene excelentes vistas hacia las sierras y cumbres que la rodean

Vicente García
07/04/2023
 Actualizado a 07/04/2023
Vista de la Lastrona. | VICENTE GARCÍA
Vista de la Lastrona. | VICENTE GARCÍA
La comarca de Babia tiene un paisaje muy particular en el que se unen las altas montañas de caliza con los verdes prados de los valles, recorridos por arroyos de aguas límpidas y cantarinas que van al río Luna o Sil que descienden hacia el Duero y el Miño. Una comarca digna de recorrerse con detenimiento de la que ya han aparecido en estas páginas varias rutas de las muchísimas que se pueden realizar en este entorno.

El Ayuntamiento de San Emiliano es un territorio con muchas posibilidades para la realización de rutas de varios tipos, desde las sencillas que se mueven por los valles y vegas hasta las más complicadas que ascienden a las altas cumbres, de las que Ubiña es la reina. En su página web se encuentran numerosos ejemplos de rutas por sus montañas, aunque las que se pueden hacer son muchísimas más debido a su orografía y la belleza de sus paisajes.

La cumbre que se propone tiene varios posibles recorridos, uno de ellos parte de Sena de Luna y vuelve a la misma localidad, éste otro lo hace desde la vertiente norte y comienza y finaliza en Villafeliz de Babia. El aliciente de esta ruta lo tienen las vegas del Panazal, un amplio valle verde con pastos de altura donde retozan rebecos, corzos y pastan yeguas y vacas por el que ya se ha descendido por alguna ruta anterior y que es posible recorrer sencillamente con rutas sin mayor complicación como la PR-LE-69, que va de Villafeliz a San Emiliano.   La rutaLa ruta se inicia en la plaza de la fuente de la localidad de Villafeliz de Babia, saliendo hacia el Este con dos posibilidades, por un lado, se puede seguir el camino directamente o subir hacia el Norte para girar después al Este con camino amplio. En la parte más alta el Ayuntamiento ha colocado un banco para divisar la localidad y las vegas babianas hacia el río Luna y la carretera. El camino continúa y se une al otro para seguir hasta un refugio donde pastan las vacas y hay una fuente, la de la Loba.A continuación, se sigue por el mismo camino que comienza con una subida más empinada que la que se ha traído hasta el momento, con tramos de más pendiente y otros más llevaderos. Siempre a la derecha en la parte de abajo se va a ver el cauce del arroyo de la Loba, que en algunas zonas se despeña en cascadas entre las rocas ariscas.

Al final se llega al Puerto de las Matas y comienzan entonces las amplias vegas del Panazal. Se baja un poco hasta el arroyo, siguiendo hacia arriba se llega a la unión de los otros dos que forman el de la Loba, el río del Puerto y el arroyo de las Rozas, por encima de esa unión, se cruza el río del Puerto, que generalmente suele llevar poca agua y se vadea bien.

Luego se va subiendo hacia el nacimiento del de las Rozas y al llegar a la zona rocosa se sigue por la derecha hacia unas praderas, comenzando una fuerte subida ligeramente hacia la derecha por trochas de ganado bien marcadas, hasta llegar a un valle que baja y entonces se va hacia la izquierda por encima de un suave espacio rocoso para seguir subiendo por los caminos que se vean mejor hasta que en un momento se va de nuevo a la izquierda entre las aulagas bastante altas que se deben evitar.

Al final, tras un largo camino evitando la maleza se llega a una zona de verdes praderas que se ha de seguir con fuerte desnivel sorteando algunas plantas de enebro rastrero.

Se llega a la collada y desde ese punto se ve el tramo de apenas sesenta metros bastante más empinados que lo que se ha subido hasta el momento. Sin embargo, se ve un buen recorrido para la subida, es preciso acercarse entre aulagas a la roca y desde allí comenzar una fuerte subida que al final casi se convierte en una sencilla trepada, debiendo utilizar las manos en algún momento, para llegar por un pequeño pasillo hasta la cumbre, no demasiado grande pero cómoda para pocas personas, aunque con verticales caídas hacia varios lugares. La vista es excepcional, con Peña Ubiña al Norte detrás de la sierra de los Grajos, al Este el Cirbanal y la Silla y al fondo, en el valle Robledo de Caldas y la Vega de Robledo y sobre esta vega el Cabachín, la Seita y la Felechosa.

Al Sur, tras la vega de Villafeliz se ven las cumbres de Penouta y la sierra de la Cañada, así como otras cumbres babianas, el Muxivén más al Oeste, ya en Laciana.

El descenso se va a hacer por una ruta similar, ya que son muchas las trochas que se encuentran y se puede caminar por la parte central del valle superando diferentes desniveles para llegar a una zona de praderas que se debe ir hacia la izquierda, pues el resto tiene fuertes caídas. Se llega a la pradera más amplia y se puede salir por la cabecera del arroyo, donde se subió, o bien pasar por un corte entre las rocas algo complicado, porque se debe destrepar y el inicio tiene restos de alambre de púas oxidado, para al final llegar al Panazal y descender, cruzando el río del Puerto para seguir, hacer una corta y suave subida y comenzar por el camino el descenso a la localidad de Villafeliz por el mismo camino de la ida y llegando al punto de partida se da por finalizada la ruta.
Lo más leído