Una cumbre en el límite entre El Bierzo y la Cabrera

Son montañas, que superan los 2.000 metros, sobre unos valles muy profundos y con desniveles de porcentajes elevadísimos

Vicente García
10/03/2017
 Actualizado a 19/05/2022
Subiendo hacia la Cabeza de la Yegua. | VICENTE GARCÍA
Subiendo hacia la Cabeza de la Yegua. | VICENTE GARCÍA
Los montes Aquilanos son un grupo de montañas con algún resto de glaciarismo que se encuentran en el límite de las comarcas leonesas del Bierzo y la Cabrera. Son montañas que superan los 2.000 metros sobre unos valles muy profundos y con desniveles de porcentajes elevadísimos.

En una ruta anterior se ascendió a la cumbre de la Guiana, una de las vistas más característica desde la localidad de Ponferrada y ahora se propone la Cabeza de la Yegua. Ambos picos pertenecen a los Montes Aquilanos, donde existe una ruta que conecta ambas cumbres y va desde el Campo de las Danzas al Puerto de las Portillas. Para comenzar la ruta es necesario ascender por la carretera del Morredero hasta el Alto de los Portillines, uno de los puertos de montaña más altos de León, a más de 1880 metros. Se deja allí el vehículo para comenzar la ascensión desde ese punto

Desarrollo de la ruta

El Puerto de los Portillines es el más alto de la provincia de León. Se toma el camino que sale de la misma curva del alto hacia la derecha, dirección noroeste y ascendente. Tras una subida se cruza la Vega de las Muelas, zona llana y casi de descenso, siempre con vistas hacia las dos laderas, hasta que se llega a instalaciones de la estación del Morredero, y se ve el telesquí a la derecha. A partir de la caseta de la estación la subida se hace más fuerte, aunque siempre siguiendo los caminos de la misma y tras una ascensión se llega al pico Morredero donde existen unas instalaciones de la estación. Más tarde se baja un poco para enfilar la subida a la cumbre de la Cabeza de la Yegua. Desde este punto las vistas a la olla berciana son espectaculares y constantes, aunque hay tramos en los que no se divisa. Se sube un resalte para más tarde llanear un poco y realizar la ascensión final a la cumbre, algo más fuerte, pero sin problemas. En la cumbre propiamente dicha hay una serie de casetas y antenas que afean bastante el entorno, por eso es preferible el mojón norte junto a la placa dedicada al corredor de montaña de Veguellina, Oscar Pollán, buen conocedor de estos lugares, que en 2010 se despistó en un entrenamiento a causa de la niebla y el temporal y cayó por una de las canales.

Desde esta cumbre la vista es excelente a cualquier punto que se mire. Aparecen en primer lugar, al Oeste los picos de las Berdiainas, Tuerto y La Guiana, así como la Cruz Mayor hacia la izquierda. Al sur, cercano, el Teleno, y más lejos el Vizcodillo y Peña Trevinca como más características de la zona.

Hacia el Norte se pueden ver el Cuiña y el Miravalles, el Arcos del Agua, Ubiña, el Cirbanal, el Brañacaballo, la Morala, los Picos de Mampodre y hasta el Espiguete. Aunque lo más visible es la hoya berciana con la central de Compostilla y Ponferrada con sus edificios característicos.

El regreso se hace por la misma ruta.
Lo más leído