Con solo sostener
‘La memoria del jardín’ entre las manos, puede percibirse que estamos ante una obra atípica. La maquetación sorprende, pero mucho menos que los quince relatos y cuentos componentes de este proyecto florido, aromático, nacido en un taller literario de la
Biblioteca Pública de León.
Sus páginas esconden textos que retratan la grandiosidad y fragilidad del ser, escenarios hiperrealistas enmarcados en tiempos futuros, a veces estremecedores, pero que celebran la idea de un mundo donde impera la esperanza. Encontramos historias contemporáneas, bucólicas, oníricas; recuerdos ajados, flores mentirosas, hogares donde el suelo es tan fértil que en el mismo salón se puede plantar una historia.

Si bien la participación de los autores leoneses (José Javier Carrasco Álvarez, Estelita Lara, Luis Fernando González, María Martínez, Manuel Cortés Blanco, Alberto González Llamas y Miriam Alonso, mestiza) fue más geográficamente ordenada, la del resto de componentes de la antología (César Palacios, Laura Morales, Salvador Calvo, Enara de la Peña, José A. Bonilla, Carolina Corvillo, Laura López Alfranca y María Dolores García Pastor), se asemejó al florecimiento de las amapolas: este peculiar jardín cuenta con la participación de escritores catalanes, andaluces y madrileños, además del prólogo de la salmantina
María de Miguel, comunicadora televisiva, y la hermosa ilustración de portada, ‘Titania’, realizada por la artista valenciana
Medusa Dollmaker.
En suma, y por no dejar lo insólito de lado, ‘La memoria del jardín’ es una de esas rarezas literarias aptas para cualquier público, optimista, memorial, ideal como reflexivo presente, siempre y cuando estemos dispuestos a permitir que el perfume de sus historias abandone el libro y anide, por siempre, en nuestro más íntimo imaginario.
Coordinada por
Miriam Alonso, próximamente será distribuida a librerías. Por el momento, está disponible en Amazon, en formato físico y digital.