Aunque este espacio ya abrió una de sus salas el pasado año para celebrar el 90 cumpleaños de Antonio Gamoneda, gran amigo de Pereira, ahora lo hace en su totalidad y tras una ardua labor de documentación y musealización de todos los recuerdos del escritor berciano que «se consideraba a sí mismo un cuentista», recordó Mañueco. «Contaba magistralmente todo lo que pasaba y todo lo que veía», insistió el presidente, que definió a Pereira como «poeta afamado, articulista sagaz y novelista sentimental, irónico, enfático y cordial» y elogió su condición de «leonés universal».
En ese sentido, instó a la Fundación que gestiona el espacio a impulsar la promoción de diferentes actividades culturales para convertir a la casa-museo en «un referente cultural de primer orden en la ciudad» y destacó que el espacio inaugurado este viernes se concibe como «una casa abierta a la sociedad» en la que mantener vivo «el espíritu y los recuerdos» del más ilustre de sus moradores, mediante «tesoros inéditos de alto interés cultural», como la correspondencia entre Pereira y autores como Jorge Luis Borges y Camilo José Cela.

Al respecto, Mañueco comprometió el apoyo y la colaboración de la Junta para mantener vivo todo ese legado. «Antonio Pereira dejó entre nosotros una huella muy honda y es algo que tenemos que recordar», apuntó el presidente de la Junta, que se congratuló por la apertura de un espacio que sitúa al berciano «en el pabellón ilustre de los leoneses y los españoles de la literatura universal».
El acto también contó con la asistencia del rector de la ULE y presidente de la Fundación Antonio Pereira, Juan Francisco García Marín; del alcalde de León, José Antonio Diez; del director gerente de la fundación y sobrino del escritor, Joaquín Otero; del presidente de la Diputación provincial, Eduardo Morán; y del alcalde de Villafranca del Bierzo, José Manuel Pereira.