El valle de Valdeón está integrado en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el Regional del mismo nombre.
La ruta está bien señalizada, pues el ayuntamiento de Posada y el parque colaboran en la actualidad en el diseño, señalización y mantenimiento de las rutas. El ayuntamiento en su página tiene un espacio dedicado a las rutas y el mapa interactivo señala varias, aunque la más característica es la Garganta del Cares que comparte recorrido con Asturias.
En entregas anteriores se ha publicado otras rutas en el valle, como la subida al Collado Jermoso, la senda del mercadillo, la ruta de Dobres, Odrón, cumbres como el Gildar y Cebolleda…


El tramo que viene a continuación va a la sombra de los árboles y es cómodo y agradable, en el desvío que viene después se debe seguir por la derecha y se va viendo ya al fondo la localidad de Cordiñanes, destino de este tramo. Es el camino del Bustio y el río va al fondo encajado en las profundidades, en este tramo si se va con niños es necesario tener algo de cuidado. A continuación se encuentra una fuente que mana de la pared y poco a poco se va haciendo un hermoso camino que de vez en cuando tiene carteles alusivos a la flora, fauna y paisajes por los que se circula. De vez en cuando los árboles dan su fresca sombra y al llegar a un punto el camino comienza a descender entre praderas se baja hasta la carretera que se cruza por un paso de peatones señalizado, para bajar por un camino bien marcado hasta el mirador del Tombo, que se visita para conocer el paisaje de las montañas que van Cares abajo y que alrededor de quien mira todo son cumbres de caliza vertical.
Tras visitar el Tombo se vuelve por un camino bien marcado hacia la localidad de Cordiñanes, cruzando un puente de madera y tras un corto recorrido se llega a la carretera subiendo la localidad de Cordiñanes con cuidado, ya que es paso obligado de los coches hacia Caín.
Saliendo de esta localidad se sigue por la carretera hasta subir la primera cuesta, a continuación se ve un poste del tendido eléctrico y pasado el mismo se toma un camino entre praderas que va por la derecha, evitando la subida al alto de Ventaniella y bordeando por un camino con buenas vistas y árboles en algunas zonas.

Desde allí se toma el camino que sube hacia la localidad de Prada, que se recorre por completo y una vez que se han pasado sus últimas casas se cruza el puente sobre el río Arenal y se toma el camino hacia Montó. Tras una subida la ruta de Montó sigue a la izquierda y en este momento se irá por el camino de la derecha que va al Mirador de la Cruz, adonde se llega tras una subida interesante y con muy buenas vistas de las montañas, aunque la vista más espectacular es la del mirador.
Los pueblos y praderas del valle abajo, los bosques y las montañas arriba, la vista es excepcional y merece la pena hacer este corto recorrido. Para bajar se va por el sendero que sale al lado del mirador, que baja entre árboles hasta enlazar con el camino viejo de Panderruedas a Posada, llegando después al Centro de Interpretación del parque de los Picos de Europa y a continuación a Posada donde finaliza la ruta.