La nueva temporada de teatro y danza en el
Auditorio Ciudad de León arranca el próximo 29 de septiembre con estreno leonés, como es
‘El gran Prieto’ del autor extremeño
Miguel Murillo, que bajo la dirección de
Javier Bermejo supone el paso a la profesionalización por parte del hasta entonces grupo amateur
La Submarina, a través de la historia de un arribista al que da vida
Alberto Díaz, un habitual de la compañía junto con
Miguel Barajas, y a la que se suman en esta ocasión
María José Pavía y
Gerardo Vergara. Un inicio de temporada pues de lo más estimulante que avanza un programa hasta finales de año que incluye una treintena de espectáculos de teatro y danza destinado tanto al público infantil o familiar como al público adulto. Como novedad, tal y como apuntó la concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León,
Evelia Fernández, durante la presentación, cabe reseñar la recuperación de los abonos para el público más fiel y que lo demandaba ya que debido a la pandemia se tuvieron que suspender. El abono para adultos, que incluye trece funciones, tendrá un coste de 101,50 euros y se podrá renovar los días 22 y 23 de septiembre de 9:00 a 14:00 horas y los días 26 y 27 de septiembre en horario de 16:00 a 21:00 horas. La adquisición de nuevos abonos se podrá llevar a cabo el 28 de septiembre en horario de 16:00 a 21:00 h.

Por lo que respecta a la programación infantil o familiar la renovación de abonos, con un coste de 12 euros para las cinco funciones previstas, se podrá realizar los días 3 y 4 de octubre en horario de 16:00 a 20:00 horas y la adquisición de nuevos abonos los días 6 y 7 de octubre en idéntico horario en las taquillas del Auditorio Ciudad de León.Como viene siendo habitual, la programación escénica del Auditorio Ciudad de León vuelve a mantener un buen equilibrio entre montajes que se benefician de contar en el reparto con grandes nombres de la escena con otros cuyo interés radica en la proximidad de su propuesta, como puede ser el caso del antes mencionado ‘El gran Prieto’, ‘Miss Ponferrada’, a cargo de la compañía vallisoletana Fabularia Teatro y cuya representación tendrá lugar en el Palacio del Conde Luna, o ‘Los hermanos Machado’ de los zaragozanos Teatro del Temple, que se enmarcan, en el caso de los dos últimos citado, en el XI Encuentro Internacional de Investigaciones del Franquismo que se va a celebrar en la capital leonesa entre el 16 y el 18 de noviembre.

En este mismo apartado cabe también señalar la puesta en escena de la adaptación teatral de la novela de
Julio Llamazares ‘La lluvia amarilla’.Tampoco faltan los grandes dramaturgos como
Juan Mayorga, que aporta
‘Silencio’ con
Blanca Portillo, ni los reputados directores de escena como
Laila Ripoll y
Mario Gas, a los que se deben las funciones ‘RIF (de piojos y gas mostaza)’ y ‘Los secuestradores del Lago Chiemsee’, sobre la obra de
Alberto Iglesias, que cuenta en el reparto con nombres ya veteranos como
Manuel Galiana y
Vicky Peña. En el capítulo dedicado a la danza conviene señalar la presencia de compañías como Nova Galega de Danza, Ballet de Kiev o
Sol Picó, entre otras.
La programación destinada al público infantil o familiar incluye los espectáculos ‘Pinocchio, una historia delirante’,
‘Clow(n)d’, ‘Malebable’, ‘La mejor obra de la historia’ y ‘Aletas’.
La música y el humor también están presentes en la programación del Auditorio hasta Navidad con el concierto de
Barón Rojo y la banda de Juventudes Musicales-Universidad de León o los siempre ponderados
Faemino y Cansado que acuden en esta ocasión con el montaje
‘17 veces’.