Como muy bien apuntaba Gavilanes en su escrito, «Promonumenta no solo pretende llamar la atención a las instituciones responsables de un patrimonio en riesgo de extinción para que procedan a su restauración, sino también para que los ciudadanos alcancen a ver el valor que tienen, lo respeten y exijan su cuidado y conservación».Sobre el contenido de este número especial de Promonumenta, José Luis Gavilanes destaca que en sus 168 páginas a todo color se incluyen 22 artículos, dos S.O.S. sobre restos patrimoniales en peligro de desaparición, dos ‘in memoriam’ sobre Víctor Ferrero, y una crónica sobre actividades realizadas por Promonumenta durante el segundo trimestre de 2019 y durante los años 2020 y 2021 en que la revista no pudo salir a consecuencia de la pandemia y del fallecimiento de Víctor Manuel Ferrero León, fundador de la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León y ‘alma mater’ de la publicación.
Entre los artículos que aparecen en la revista destaca el titulado ‘Las Médulas y el agua, de Plinio el Viejo a Gil y Carrasco’, que firman Javier Sánchez-Palencia, Brais Currás, Almudena Orejas, Inés Sastre, Juan Luis Pecharromán, Damián Romero y Domingo Plácido. Ángela Franco dedica un estudio al ‘Arte medieval procedente de San Isidoro de León en el Museo Arqueológico Nacional’, que dedica a la memoria de Antonio Viñayo, y Emilio Campomanes y Fernando A. Muñoz hacen lo propio con el dedicado a las ‘Murallas de la Ciudad de León’. Máximo Gómez Rascón escribe sobre ‘Figuras de la iglesia y de la sinagoga en la Catedral de León’.