Asun Carracedo, como habitualmente se la conoce en el mundo de los libros, compagina su labor como editora con la creación esporádica de sus propios textos, así como con la de «cuentera», «cuentista» o «cuentacuentos», labor con la que suele acompañar muchas de las presentaciones de los libros de la editorial y que le gusta realizar personalmente siempre que tiene ocasión para ello, algo que comenzó ligándolo especialmente a la evolución de su hijo David, al igual que el blog personal con el que dice haberse iniciado «hace ya ….. muchos años” en el mundo de las nuevas tecnologías bajo el mismo nombre que tiempo después le daría a su editorial: Amigos de papel, y que a su vez viene directamente de un cuento escrito para su hijo, un cuento con los libros como protagonistas y como los mejores de los amigos que nos regalan desde el gesto mismo en el que los abrimos ¡un abrazo!, “un abrazo lleno de magia. Un abrazo que no espera nada a cambio y que sin embargo, entrega mucho. Igual que un amigo». Para Asun Carracedo «los abrazos y los libros no tienen edad ni fecha de caducidad» y personaliza ese conocido refrán popular que nos recuerda aquello de «quien tiene un amigo, tiene un tesoro» en su particular dicho de «Quien tiene amigos de papel, tiene muchos tesoros escondidos por descubrir», que de alguna manera es el lema que tiene la editorial con la que invita «a todos los lectores a lanzarse a la aventura de descubrir tesoros ‘de papel’ y encontrar nuevos ‘amigos’ entre las páginas de nuestros libros».

Dice no haber tenido nunca sensación de discriminación por su condición de mujer en un mundo, el de la literatura infantil en el que son muchas las editoras, libreras, y agentes culturales mujeres que conoce, y entre las cuales tiene buenas amigas. Y personalmente reconoce tener «debilidad, predilección o inclinación a trabajar con autoras e ilustradoras. Si repasamos el catálogo de libros publicados hasta la fecha, ganan por mucho las mujeres: 32 autoras frente a 16 autores», libros entre los cuales se encuentran un par de ellos de autoría propia, así como su libro estrella, el que más éxito ha tenido dentro de la editorial y que no es otro que La princesa que quería escribir, de Beatriz Berrocal. De los proyectos que le llegan «son aquellos con los que de una sola lectura disfruto con la historia y ya visualizo en mi mente el posible libro, cómo presentarlo al público, cómo jugar con él, qué tipo de abrazo es el que los lectores pueden recibir a través de él…» los que se decide a publicar; y, dentro de su línea editorial, su buque insignia, su niña mimada, por decirlo de alguna manera, es la dedicada a la poesía, una línea que ha llamado ‘Voces Amigas’, y en la que podemos encontrar por el momento tres títulos dedicados a poesía de grandes nombres como ‘Miguel Hernández en 48 estampas’, ‘Queda la música’ y ‘La jaula de las fieras’.
Como editorial pequeña en una también pequeña localidad y que se dedica a la literatura infantil, reconoce como la parte más complicada de todo el proceso editorial la de la distribución; costosa además de difícil, con muchas dificultades para competir con las campañas de marketing de las editoriales grandes y asentadas en el mundo de la LIJ. Ello después de la dificultad añadida de los momentos iniciales, hasta que toda nueva editorial se da a conocer y que implica, llegar con sus libros a las librerías, encontrar la distribuidora más adecuada, perder libros que no son devueltos por algunas librerías que cierran… A pesar de ello, Asun Carracedo, siempre optimista, prefiere hacer balance en positivo para quedarse con los buenos momentos «momentos inolvidables en muchas de las presentaciones de libros vividas, en especial, aquí, en León. Estar rodeada de artistas de distintas disciplinas que se apuntan a tus proyectos…»; llegar a mantener una gran relación de amistad con muchos de los y las autoras de la gran familia de Amigos de papel… Tal vez en la parte negativa, sobre todo en referencia a instituciones oficiales tantos provinciales como autonómicas, una todavía escasa presencia en relación con el mundo de la literatura infantil, donde –en su opinión– habrían de hacerse más visibles, potenciando más y mayores propuestas, eventos y actividades, y compromisos con los pequeños lectores y sus familias, porque –nos recuerda- «fomentar el hábito lector desde la infancia es la mejor forma de hacer lectores adultos». Y para ello «hay que darle voz a los libros» porque «puedes tener un gran libro, pero si no llega a las manos de los lectores, no sirve de nada. (Y) la promoción y distribución es el caballo de batalla de las editoriales pequeñas, porque es mucho trabajo: presencia continua en redes sociales, promociones, presentaciones, acudir a librerías, ferias…. y con los medios que disponemos es complicado» por más empeño que se ponga en ello, como es el caso de Asun Carracedo a través de los cuentacuentos y talleres que propone con cada uno de los títulos publicados.
Para un sello editorial como éste que se vanagloria de «pedalear por toda la geografía española para acudir a librerías, bibliotecas, colegios, asociaciones, salones del libro, ferias del libro, plazas, pabellones deportivos, bares….. Cualquier espacio o rincón donde podamos acercarnos a los lectores y tenderles nuestros abrazos amigos», la situación que estamos viviendo estos últimos meses, con un futuro aún incierto, repleta de cancelaciones de los actos presenciales, es un auténtico varapalo que lo ha trastocado todo, obligándoles a un considerable retraso en sus planes. Aún así siguen adelante deseosos de darnos a conocer sus nuevos proyectos y pendientes de esos «encuentros con los lectores, (para) mirarnos, leernos, y… abrazarnos a través de los libros y las historias amigas». Y es que para Asun Carracedo y Amigos de papel «cada libro es un trabajo en equipo (en) el que el componente de cercanía y proximidad con los lectores es fundamental».
Así que ya saben… «nos abrazamos en y con los libros».