Un largo paseo patrimonial

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, inaugura la bienal AR&PA con una pormenorizada visita por el recinto expositor de 10.000 metros cuadrados

Ical
10/11/2016
 Actualizado a 30/07/2019
Juan Vicente Herrera y Juan Martínez Majo. | ICAL
Juan Vicente Herrera y Juan Martínez Majo. | ICAL
El Centro Cultural Miguel Delibes reúne en la bienal AR&PA desde este jueves y hasta el domingo en Valladolid a cerca de 250 instituciones y empresas de seis países en torno al lema ‘Sociedad y patrimonio’, con el reto de analizar de forma específica las nuevas tecnologías y los procedimientos innovadores en la gestión del patrimonio cultural. Son 18 años desde su nacimiento y, por tanto, se ha cumplido la mayoría de edad en un certamen muy consolidado en el sector. Así lo quiso refrendar con su presencia el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que realizó una pormenorizada visita de cerca de hora y media.

El recorrido institucional se repartió por los más de 10.000 metros cuadrados, donde los asistentes pueden participar en alrededor de 200 actividades, de las que 180 son encuentros profesionales, jornadas técnicas, reuniones profesionales y presentaciones. Una primera parada sirvió al presidente, tras el preceptivo “buenos días”, para conocer cómo un grupo de escolares se afanaba con plantillas y teselas en la elaboración de mosaicos en el taller de la villa romana La Olmeda (Palencia).

La consejera de Cultura, María Josefa García Cirac, junto al secretario general de la Consejería, José Rodríguez Sanz-Pastor, y el director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, sirvieron de cicerones al presidente autonómico, que siguió su periplo en el recinto expositor de la Diputación de León, donde su presidente, Juan Martínez Majo, le explicó algunos de los pormenores de un estudio-diagnóstico que pretende analizar el estado del Camino de Santiago para llevar a cabo actuaciones en las zonas del trazado que tengan una mayor urgencia. Las villas romanas, la naturaleza, los valles de La Dehesa-Cueva de Soria y el Museo del Traje Popular de Morón de Almazán, fueron otros de los puntos de interés, en este caso difundidos por la Diputación soriana.

Patrimonio foráneo


Pero no todo es Castilla y León en cuestión de patrimonio cultural y Juan Vicente Herrera, tras una improvisada sesión de 'selfies' con algunos visitantes que se lo requirieron, se detuvo durante unos minutos en el Pabellón de la Isla de Gran Canaria. “Va usted muy abrigado para venir a Castilla y León”, bromeó el presidente al percibir que el isleño no se había quitado ni la cazadora ni el sombrero en el recinto expositor, antes de contemplar imágenes de una erupción volcánica que dio lugar a unas cuevas, además de interesarse por el conjunto arqueológico de Barranco Hondo.

El pabellón Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid prestaba una especie de gafas adaptadas a modo de visor a un teléfono móvil y Herrera no perdió la oportunidad de acercarse a la ventana que visualizaba los atractivos monumentales madrileños. En un receso, departió unos minutos con el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, de visita en AR&PA, y a continuación prosiguió el paseo por un espacio dedicado al Patrimonio Mundial Asturiano, con una oferta basada en el Camino de Santiago del Norte, Caminos Primitivo, Camino Costero, Cuevas del Paleolítico y Arte Prerrománico.

Una serie de paneles informativos sobre los Premios Internacionales de proyectos de patrimonio cultural para estudiantes de arquitectura AR&PA 2016 convocados por la Junta fueron observados dfetenidamente en el siguiente punto de encuentro, antes de saludar al director general de Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Juan Manuel Guimerans, presente en el stand municipal que acerca a los visitantes información y folletos para que no dejen de visitar los atractivos turísticos de la ciudad.

El espacio cultural y natural Las Médulas-Tres Minas de Carracedelo y Puente Domingo Flórez en el Bierzo (León), dieron paso a un recorrido por empresas relacionadas con el patrimonio cultural, con paradas en el Taller de Organería Acítores de Torquemada (Palencia) o la editorial Manuel Moleiro que reproduce códices y fascímiles, antes de recalar en el pabellón de la Junta de Castilla y León, donde en un amplio y diáfano espacio se recogen en paneles las actuaciones, metodología y actuaciones en materia de patrimonio, junto a un atractivo audiovisual del que se puede disfrutar sentado en unas banquetas.

El guiño a Portugal


Antes de concluir su visita a AR&PA entre talleres de restauración y actividades variadas, la comitiva institucional realizó en un espacio colindante al de la Junta un amplio guiño a Portugal como país invitado. Allí se recibe información en torno al Alto Douro; la isla de Madeira; la ciudad cuartel fronteriza de Elvas y sus fortificaciones; el Palacio de Sintra; el centro histórico de Évora; el Monasterio de Jerónimos y la Torre de Belém en Lisboa; el Convento de Cristo en Tompar; y el centro histórico de Oporto.

En esta ocasión, Portugal, como país invitado del certamen, cuenta con más de 18 entidades presentes en la bienal. Durante la feria se expondrán los proyectos conjuntos con Castilla y León en torno al patrimonio y la cultura que tienen en vigor ambos países, a través de iniciativas como el del Yacimiento Foz Côa-Siega Verde y el Plan Románico Atlántico.
Archivado en
Lo más leído