Pistoletazo de salida al 21 Festival Internacional de Cine de Ponferrada con los trabajos de "Nuestro Cine". Así quiso empezar una cita que durará una semana y que quiere hacer un guiño de entrada al cine propio que también pondrá colofón a la cita. Por el medio queda mucho cine que ver, más de 50 proyecciones y 1.200 trabajos a concurso, un 23% de ellos con sello extranjero, procedentes de 48 países. Así se presenta una cita que comenzó con tres proyecciones con el Bierzo como abanderado. Cuando vuelva, en verano, un trabajo de Alberto Prados con banda sonora berciana y Cía Campillo capitaneándola, El último giro, el documental del berciano Adrián Castro, con la atleta faberense, Sabina Asenjo como protagonista y La boca de la mina, de Daniel Merino.
En los días sucesivos seguirán las proyecciones de otras secciones oficiales, como Un toque de humor, con seis trabajos que se presentarán el sábado. El crédito, de Álex Escudero, Cosas de niños, de Bernabé Rico, Lentejas, de José Antonio Campos, Fortíssimo, de Víctor Cesca, Actos por partes, de Sergio Milán y El cacharrico, de Óscar Toribio.
Las proyecciones son en el Salón de actos de la Biblioteca municipal de Ponferrada a las 19:00 horas y se irán completando con todas las secciones a concurso, la de cine y arquitectura, la de igualdad, la de cortometrajes de cine, que es nueva, la de sin fronteras, la de cine de Castilla y León y de regreso, para acabar el sábado 30 de septiembre, la de Nuestro Cine con la proyección de Donde la vida puede ser, de Alicia Van Assche y la productora berciana Mil Ojos Producen.