El recinto del
León Arena viajará este sábado atrás en el tiempo para revivir el espíritu de una década, la de los noventa, con el espectáculo musical
‘Un viaje a los 90s’, que según su promotor,
Rubén Cañizares, de Candehu Management & Productions con sede en Madrid, trasciende el formato de festival al uso al no tratarse de bandas que tocan por separado en distintas franjas horarias sino que son seis horas de música y baile sujetas a una cierta línea temática, que recuperan el ambiente festivo que tuvieron los noventa. Un espectáculo que dará comienzo a las 21:00 horas, con apertura de puertas a las 19:30 horas y con un precio de la entrada desde 20 euros.

Desde hace algunos años en León han proliferado los festivales y eventos musicales, una ciudad que por sus dimensiones no está claro que sea capaz de absorber todo este volumen. Sin embargo, Rubén Cañizares recuerda que hace muy pocas semanas el Ayuntamiento de León se puso en contacto con diferentes promotores buscando un festival de referencia para la ciudad. «Por la parte institucional existe mucho interés de que siga habiendo eventos, por lo que hay muchas facilidades para hacerlos, y como promotor lo puedo decir abiertamente, aparte de que trabajamos con mucha gente de León. ¿Hay público para todo? Lo que tiene que haber es variedad. Por ejemplo este festival es la primera vez que se hace en León a pesar de llevar en cartel desde el año 2019. Y por la acogida que está teniendo ya tenemos cerrada una fecha para 2024. De hecho te puedo adelantar que en la edición del próximo año se va a poner el foco en las bandas extranjeras», comenta el responsable de la promotora Candehu, que no está seguro de que se corran menos riesgos por tratarse de un espectáculo concentrado en una sola fecha comparado con un festival con varias fechas de celebración. «A nivel de costes es casi mejor hacerlo en varios días, pero este espectáculo tiene un formato que se adapta mejor a un solo día porque va destinado a un público que ya tiene responsabilidades familiares y su idea es disfrutar de la música y del baile y tomarse sus cuatro copas con los amigos, por eso en este evento hemos dado prioridad a que las barras estén bien atendidas por parte de más de medio centenar de personas», destaca Cañizares, cuya elección del León Arena para llevar a cabo este espectáculo obedece a las facilidades dadas por el propietario de la plaza de toros, Gustavo Postigo. «Nuestra promotora organiza eventos en toda España y para la celebración de este festival se barajaron las ciudades de León y Salamanca. Las facilidades dadas por el propietario de la plaza de toros nos ha llevado a elegir la capital leonesa y muy probablemente en septiembre también haremos en el León Arena otro festival más pequeño y orientado a otro tipo de público».

Tiziana Valentini es la directora del espectáculo y considera que la década de los noventa ha sido muy rica en todos los estilos, si bien el apogeo llegó con las discotecas. «Digamos que esta década para nosotros es muy importante porque es la que hemos vivido. Nosotros pertenecemos a este década porque trabajábamos en los noventa en las discotecas. Los artistas que el sábado van a estar en el escenario del León Arena, como
Paco Pil, Rebeca, Ku Minerva, Marián Dacal, Eva Martí, Sensity World, triunfaron en aquellos años con sus temas de éxito en las discotecas», sostiene Valentini, que destaca la figura de Paco Pil como maestro de ceremonias y presentador de un show que incluye a cantantes, bailarines, audiovisuales y toda la temática que dota de contenido a este fascinante ‘viaje a los 90s’. «La nave, que viene del planeta de la música, aterrizará el sábado por primera vez en León para recoger al público, que es el pasaje, y junto con la tripulación, que son los artistas, realizar un viaje a la década de los noventa», argumenta su creadora.
Tiziana Valentini destaca que desde su irrupción hace cinco años el espectáculo ha ido evolucionando. «Cada año intentamos mejorar añadiendo nuevos contenidos al espectáculo, sobre todo propiciando momentos especiales con el fin de crear una gran complicidad entre los artistas y el público. No es un concierto al uso sino una gran fiesta en la que los asistentes cantan, bailan con nosotros y se lo pasan muy bien reviviendo las emociones que sintieron entonces», destaca.

Sobre la nómina de artistas que sostienen el evento, Paco Pil, como comandante de la nave, no puede faltar en un espectáculo que tiene a
Brisa Play como Dj oficial, que en el caso del concierto de León estará reforzada por la presencia de la mediática
Sofía Cristo. Rebeca y Ku Minerva son también parte del espectáculo junto al cuerpo de bailarines. «A partir de ahí nosotros creamos formatos y espectáculos que cada año van cambiando, pero además en cada ciudad personalizamos el show con la inclusión de otros artistas. El cartel varía en función de la ciudad, de la fecha de celebración del evento, de la capacidad del recinto, etc. Este año tenemos previsto más de diez fechas de gira y ningún cartel es igual al otro. El mes que viene estaremos en otra provincia y el cartel será distinto. Nuestro festival no son artistas sueltos sino un espectáculo perfectamente integrado con música y baile en directo», concluye Valentini.