Una mujer, María Branyas, es la más longeva de España con 114 años. Sólo quedan cinco españoles vivos nacidos en 1910 y 19 nacidos en el año 1911, todos ellos, las 24, son mujeresEn esta fecha se analizan listas y recuerdos de todo tipo. Lo más recurrente es vincular a los abuelos con la edad, por razones obvias, y en el caso de León existe una curiosidad digna de reseñar. La primera es que el , es el hombre más anciano de España, y el segundo en el computo general, sólo superado por María Branyas, nacida en Estados Unidos el 4 de marzo de 1907 (114 años en la actualidad) y afincada en Olot.
Del análisis de las personas más longevas de España encontramos que «sólo» hay 51 españoles —controlados por el blog estadístico tengo más de 100— nacidos en el año 1912 o antes y entre ellos hay 48 mujeres y tan solo 3 hombres, dándole la razón al viejo dicho de que «España es país de viudas». Lo que ocurre es que los estudios científicos que analizan estos casos llegan siempre a la conclusión de que el misterio es que se cuidan más, se alimentan mejor y más variado y llevan en la vejez una vida mucho menos sedentaria.

En el análisis por años sólo queda ya una mujer viva nacida en 1907, la citada María Branyas. No ha sobrevivido ninguna persona nacida en 1908 y viven 3 nacidos en 1909; uno de ellos, el más veterano de los tres el citado Saturnino de la Fuente (11 de enero de 1909), zapatero en el barrio de Puente Castro durante muchos años y gran aficionado al fútbol, hasta el punto de ser uno de los fundadores del famoso equipo ‘del Puente’, del que han salido grandes jugadores, capitaneados por el internacional Juan Carlos.
Y son otras dos las nacidas en ese 1909, Brígida Sales y Concepción Caselles.
De los nacidos en 1910 habría que decir «de las nacidas» pues son 5 las que aún viven, todas ellas mujeres. Pero más llamativo es lo que ocurre un año más tarde, en 1911, que todavía viven 19 y las 19 son mujeres.
Una estadística más amplia, que abarque a todos los mayores de 105 años nos dice que hacen un total de 328 personas; de las que 284 son mujeres y tan solo 44 son varonesY entre los veinte nacidos en el año 1912 hay otros tres hombres; y ahí aparece el tercero de los leoneses que se ha colado en esta lista, el que fuera recordado campeón de lucha leonesa y alcalde de Crémenes durante varios años, Antonio Alvarado Largo, nacido en Remolina el 8 de julio de 1912, hombre que ejerció numerosos oficios —de pastor de ovejas a guardia civil— y que mantiene una extraordinaria lucidez mental aunque tiene problemas de movilidad que le han llevado a la residencia en que lleva unos años viviendo, en Vegaquemada.
En esta lista de 51 longevos españoles también hay otras dos leonesas que apenas se sacan unas semanas: Ángeles de la Fuente (no es pariente de Saturnino), natural de San Justo de los Oteros, donde nació el 24 de marzo de 1912 y que vive en la residencia de ancianos de Armunia; y María Consuelo Martínez, de Santovenia de San Marcos (20 de mayo de 1912). Las dos con evidente lucidez.
En definitiva, historias de abuelas y abuelos de esta tierra pródiga en ellos y que este lunes estaban de ‘fiesta’.