Los cuadros que cuelgan en las paredes de la galería Alemi tienen una relación con la Naturaleza y sobre todo con el color, porque son óleos de lugares diferentes muy coloristas y llamativos. Dos son los temas que dominan en la muestra: por un lado, los paisajes amplios y luminosos de la región del centro peninsular y por otro los detalles más cercanos y recogidos como una ventana, una puerta, un bosque, unas ruinas, una pared con su enredadera… Temas cercanos y detalles que la artista encuentra en aquellos lugares en los que se para a pintar.
Teresa Orozco reconoce que le gusta el medio natural. «He pintado de todos los géneros en distintas técnicas, pero estar en la Naturaleza con el cuadro en blanco pintando lo que ves… Eso es un privilegio divino», explica. Su pintura es directa y muy personal. «Pinto del natural porque es otra cosa», dice y, aunque le comenten lo bonito que es un lugar u otro, si no le atrae no lo pinta; tiene que tener ese algo que le atraiga. «Pinto lo que me dice algo», cuenta.
Para dedicarse a este trabajo utiliza algo que ahora se llama turismo rural, aunque ha pintado sus lugares desde siempre. «Me gusta mucho el turismo rural y pinto por los pueblos», reconoce. Esos pueblos son los que hay en los alrededores de Madrid, como ella misma explica: «Vivo en Madrid y procuro moverme mucho por los alrededores como la provincia de Guadalajara, que es inagotable para un pintor, porque hay mucha variedad». A la pregunta de si conoce la provincia de León y sus posibilidades para pintar en ella responde: «A León he venido pocas veces y siempre de paso, a pintar nunca».

Su pintura de la Naturaleza es muy viva y responde a una realidad personal en la que influyen momentos y estados de ánimo, puesto que dependiendo de su momento se interesa por uno u otro aspecto y lo que el espectador encuentra en estos cuadros son paisajes que reflejan el alma de la artista.
En cuanto a lo que espera de su exposición en León lo comenta del modo siguiente: «Espero que la gente lo vea porque al pintor lo que le gusta es que su obra se vea que es lo más importante, si se vende mejor, pero me da mucha pena vender un cuadro porque ya no lo vuelves a ver, aunque tuve un profesor en Madrid que decía que la mejor propaganda para un pintor es que sus cuadros se cuelguen en los salones de las casas particulares y aunque he vendido muchos cuadros da mucha pena porque llevo toda la vida pintando».
Así describe su obra una artista de larga trayectoria reconocida internacionalmente, aunque sus paisajes se refieran a un limitado espacio que puede ser el suyo, como suyas son las obras en las que la fuerza del color da vida a los diferentes elementos que componen cada uno de esos cuadros que presenta.
La exposición se puede ver en la galería Alemi de la Plaza de San Marcelo hasta el día 26 de abril de 2025.
