El teitador Monteserín gana el prestigioso premio Richard H. Driehaus

El experto en teitos de Balboa gana este galardón que se concede en España a los más destacados maestros en construcción tradicional

15/06/2025
 Actualizado a 15/06/2025
El teitador Manuel Montesertín Santin acaba de ganar el prestigioso premio Richard H. Driehaus | RED DE MAESTROS
El teitador Manuel Montesertín Santin acaba de ganar el prestigioso premio Richard H. Driehaus | RED DE MAESTROS

El premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción es uno de los más valorados en el mundo de la construcción tradicional. Convocados anualmente gracias a Richard H. Driehaus por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración de INTBAU España, el Ministerio de Cultura y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España ha reconocido en ediciones anteriores a artesanos leoneses como Luis Prieto Prieto (en 2019) y también en 2022 los maestros carpinteros Agustín Castellanos y Ricardo Cambas, del Centro de los Oficios.

Y este año el prestigioso galardón ha vuelto a mirar hacia León, concretamente al artesano berciano, de Balboa, Manuel Monteserín Santín, teitador, que ha ganado el premio de las Artes de la Construcción como reconocimiento a su aportación a una tradición prácticamente desaparecida, nuestros teitos.

Monteserín pertenece a la Red de Maestros Artesanos, en la que explican que “realiza cubiertas vegetales (teitos) de paja de centeno con las técnicas ancestrales del macizo galaico, las cuales se han conservado en zonas aisladas del Bierzo y Cervantes. Son, de hecho, las cubiertas típicas de las pallozas, casas de estructura de piedra y madera con cubierta de paja. Además de cubiertas vegetales, construye también estructuras en madera para cubiertas vegetales o de pizarra, así como mobiliario de madera: mesas, mostradores, bancos, etc. Realiza así mismo hórreos, tanto su montaje como su restauración”.

El leonés, que se formó con maestros teitadores como Dositeo de Cantejeira, Ramón de Campo del Agua y Manolo de Chan de Villar, además de compartir experiencias con los teitadores de Piornedo, también ha realizado numerosas recreaciones arqueológicas: Castro de Santa Tegra, Castro de Vigo, Ribeira, Poblado de Prehistoria Campo Lameiro… También realiza numerosos trabajos en madera, especialidad en la que se considera un autodidacta.

El galardón incluye una dotación de 10.000 euros y la posibilidad de obtener una beca de formación para un aprendiz durante un año.

El premio para el berciano refuerza la tradición leonesa en la preservación de los oficios tradicionales con iniciativas como el Centro de Oficios de León, la escuela Homo Faber de Mansilla de las Mulas o los cursos de construcción tradicional de Rodillazo.

Lo más leído