Santa Colomba de Curueño: ermita, castillo y bosque

Un trayecto con varios recorridos para ver una ermita y los restos de uno de los castillos más antiguos de la provincia leonesa

19/09/2025
 Actualizado a 19/09/2025
Ermita de Santa Ana | VICENTE GARCÍA
Ermita de Santa Ana | VICENTE GARCÍA

El ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño se ha tomado muy en serio la empresa de la reconstrucción del castillo de San Salvador, antiguo enclave templario, aunque anteriormente estuvo rodeado de historias muy variadas. La ruina de este castillo, que se encuentra entre los más antiguos de León, permaneció oculta entre la vegetación y la maleza hasta 2020, cuando se inició su restauración gracias al empeño del Ayuntamiento, la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura. En estos momentos se ha convertido, tras su restauración, en un símbolo y un referente del pasado.

Tras las actuaciones se han puesto en valor estos lugares, uno de ellos su castillo, que se encontraba oculto durante siglos y se ha despejado posibilitando su recuperación. En esta propuesta se presentan dos posibles rutas de senderismo, por un lado, la ruta corta de 4 km aproximadamente y por otro su continuidad hacia el alto de Trapa, con aproximadamente 11 km. Esta ruta, hasta la ermita y el castillo, se encuentra muy bien señalizada con carteles de madera que se ven en más lugares del recorrido.

Aparte de estas dos rutas, hay otras, como las literarias, y una de ellas es la que siguió el escritor Julio Llamazares en su novela "El río del olvido", un recorrido por estas tierras de León hace bastantes años. Este verano David Rubio presentó dos artículos sobre este ayuntamiento y sus avances, donde explica las mejoras en este municipio de cara al verano. Todo el ayuntamiento está en el cauce del río Curueño, en su último tramo, pues en Ambasaguas se une al Porma, descendiendo ya con este nombre.

Imagen 04 Subiendo hacia el castillo
Subiendo hacia el castillo | VICENTE GARCÍA

DESARROLLO DE LA RUTA

Comienza la ruta en Santa Colomba de Curueño, desde la parada del autobús en una calle perpendicular a la carretera. Se pasa por el área recreativa, parque infantil y polideportivo, para ver, antes de llegar al puente sobre el río Curueño, dos paneles informativos sobre la ruta y sobre el castillo.

A continuación, se cruza el río Curueño a través del puente y se va hacia la izquierda por el camino de Valdabrio, al lado del arroyo Valdetallas. La subida es la más empinada y fuerte de la ruta de senderismo, aunque por buen camino.

Se llega a un nuevo desvío donde se puede seguir recto o girar a la derecha, cosa que se va a hacer para seguir subiendo con menos desnivel hasta llegar a la ermita de Santa Ana, donde se puede contemplar la localidad de Santa Colomba de Curueño desde una larga balconada en su parte Oeste, que llega a un mirador en la parte Norte con vistas excelentes. Subiendo ligeramente se vuelve a la zona de descanso y desde allí se toma una escalera que lleva al castillo medieval, que dispone de algunos muros afianzados en las sucesivas reformas llevadas a cabo en estos últimos años. Allí se ha mantenido una encina que había enraizado sobre el muro y con la pérdida de material ha quedado bastante en el aire con sus raíces sujetando el árbol. Se ve también la estructura techada construida para proteger el aljibe, así como una de las torres y los muros exteriores afianzados, aparte del foso.

Visto el castillo templario se vuelve a la ermita. Si se desea hacer la ruta corta, se debe tomar el camino que sale de la portada Sur de la ermita y seguir en dirección Sureste para girar después a la derecha y bajar al arroyo del Valle Señil, por donde se continúa descendiendo hasta llegar al puente sobre el Curueño y volver al punto de partida.

En caso de realizar la ruta larga, se vuelve por el mismo camino de la ida hasta el cruce con el camino Valdabrío. Allí se gira a la derecha ascendiendo hasta el alto de Trapa, donde se encuentra un pino solitario y un cruce de caminos.

El camino transcurre entre el pinar, pasando por zonas de cortafuegos y alcanzando el vértice geodésico de Trapa, el punto más alto de la ruta. Desde allí se continúa hasta la laguna de Trapa, visible en época de lluvias, y más adelante hacia el arroyo Valdefuentes. El descenso es largo y pindio, hasta llegar de nuevo al río Curueño, cerca del puente de la Mata. Finalmente, el recorrido regresa paralelo al río hasta Santa Colomba de Curueño, donde concluye la ruta de senderismo.

Imagen Mapa ruta Santa Colomba de Curueño Castillo Trapa larga (1)
Mapa ruta Santa Colomba de Curueño Castillo Trapa larga 

 

Lo más leído