"Salta por los aires el pacto de silencio de un pueblo"

Francisco Panera, vasco de ascendencia leonesa, presenta en la tierra de sus raíces, La Mata de Curueño, su última novela, ‘Paisanaje’, un thriller rural

22/08/2025
 Actualizado a 22/08/2025
Francisco Panera, escritor vasco de ascendencia leonesa.
Francisco Panera, escritor vasco de ascendencia leonesa.

Francisco Panera es vasco, con raíces leonesas, en el Curueño y el Torío. Panera es escritor, aunque había soñado con ser músico. Panera va viajando a la historia reciente a través de sus novelas, de su docume ntación para ellas, se va descubriendo.   

En su cuarta novela, Dolor, hay una trama de dolor, de muertes, de tráfico de drogas y un pueblo con una singular mina. «Ese minúsculo lugar, Dolor, situado a gran altura en la cordillera cantábrica en su vertiente leonesa, posee una mina muy peculiar, una extraordinaria rareza geológica cuyas galerías albergan multitud de minerales. Aunque no tantos cómo los personajes que a lo largo de tres generaciones desfilarán en paralelo a acontecimientos relacionados con las luchas mineras, la revolución de 1934, la guerra civil, los maquis… Incluso la sombra de un sacamatencas y la desaparición de un niño conformará un misterio que prolongará a lo largo de la novela y condicionará sus existencias».

Y con esa mina viajó hasta una parte de sus raíces leonesas, en Villanueva de Pontedo, donde hay una mina tan singular como la de la novela. En realidad es la de la novela, así lo desveló en la presentación a apenas tres kilómetros de ella, con  parte de su familia allí: Es la Divina Providencia, allí donde vive un mineral único en el mundo, la villamaninita.

Quinta novela

Francisco Panera está de nuevo en León, viene con frecuencia, y ha llegado con su quinta novela bajo el brazo: «Paisanaje», se titula. Y la está presentando en diferentes localidades. Ayer estaba en Boñar y hoy viernes lo hace en un lugar especial para él: La Mata de Curueño (en el Teleclub a las 20 horas), donde mañana sábado (a las 10 de la mañana) realizará una ruta literaria por los caminos de La Mata de Curueño, en un recorrido que «pretende unir el relato con el entorno rural, realizando periódicamente durante el paseo algunas lecturas de extractos del del texto de la novela». 

Habla Francisco Panera de un thriller rural con muchos elementos que lo alimentan: la despoblación, la España Vaciada, la Memoria Histórica, los olvidados en las fosas comunes, los desaparecidos, los investigadores que llegan al pueblo... la complicada convivencia en el ‘tranquilo’ pueblo en el que se desarrolla el thriller: Vega de la Calzada. Añade nuevos ingredientes, la llegada de una enigmática mujer extranjera que agita las conciencias y una joven pareja catalana que viene a hacerse cargo del bar del pueblo... «Así salta por los aires un pacto de silencio no negociado que enmaraña la comprensión de un pasado común. La autoría o el sometimiento sobre algunos hechos luctuosos, son heredados generacionalmente para su custodia o esclarecimiento y han definido el destino de determinadas familias». En el corazón de la trama un terrible crimen, unos niños como testigos y unos efectos que se prolongarán durante décadas.

En la presentación de La Mata el novelista estará acompañado por la historiadora Ana Cristina Rodríguez Guerra, especialista en la represión en la montaña central leonesa, que seguramente podrá acercar detalles de la figura de otro personaje de ‘Paisanaje’. «La determinación de una asociación memorialista, encabezada por una profesora universitaria local, para investigar la posible existencia de una fosa común, incrementa aún más el conflicto entre vecinos partidarios y detractores».

La solución, si la hubiera, en La Mata.

Archivado en
Lo más leído