De las muchas e interesantes ideas que subyacen en la nueva novela de Reyes Monforte destaca la manera en que las personas gestionan el dolor ante la pérdida de un ser querido. «‘La memoria de la lavanda’ es una novela que habla principalmente de cómo se vive o se sobrevive en mitad de una pérdida. Todos hemos perdido a un ser querido y todos sabemos cómo se gestiona el dolor, el vacío, la soledad, la herencia de recuerdos, de afectos, y cómo se gestiona toda esa memoria, las partes buenas y las partes malas, los amigos que te quedan, la familia... Pienso que ‘La memoria de la lavanda’ es una fotografía en la que todos salimos retratados, porque todos nos vemos reflejados en alguno de los personajes de la trama», sostiene la autora, algo que a su juicio justifica el éxito que está teniendo la novela desde su lanzamiento hace tres semanas y que la propia Reyes ha venido percibiendo durante la gira que viene realizando por varias ciudades españolas y que este jueves la trae a León. «Yo creo que es por eso, porque los lectores desarrollan cierta empatía al verse reflejados de alguna manera en la situación que vive la protagonista».

Varias de las novelas de la autora madrileña han sido llevadas a la pequeña pantalla en forma de series televisivas. Le pregunto si a la hora de plantearse una novela también la ve en imágenes, si su escritura se adapta sin mayor dificultad al lenguaje audiovisual. «La verdad es que ‘Burka por amor’ funcionó muy bien, siendo la serie más vista de 2009 con más de 4,5 millones de espectadores. Mediaset está terminando actualmente de redactar los guiones de otra novela mía, ‘La infiel’. Pero yo cuando me planteo una escribir novela recurro al lenguaje literario y no al lenguaje audiovisual, porque considero que sería un error por mi parte no hacerlo así. Pero además de novelista soy periodista y me gusta decir que soy una periodista que escribe, y las siete novelas que he publicado son historias basadas en hechos reales y los personajes son de carne y hueso, en realidad existen. Y creo que eso le llega más a la gente».
Reyes Monforte acude este jueves a León, una ciudad que le trae recuerdos familiares porque sus padres son de provincias tan cercanas como Zamora y Salamanca. «Cuando era pequeña recorríamos Castilla y León como si fuera el salón de nuestra casa. Y León por supuesto que forma parte de esos recuerdos familiares», reconoce la escritora y periodista madrileña, que también es conocedora de la obra de autores leoneses como Julio Llamazares. «Lo que pasa es que es verdad que hasta que no llegas a la ciudad y te recuerdan que Llamazares es de León no te das cuenta porque, claro, tu lees a determinados autores independientemente de donde sean originarios. Es verdad que cuando visitas algunas ciudades la gente te regala libros de autores locales y entonces te das cuenta de cuáles son sus orígenes. Por eso a mí me gustan tanto las giras promocionales. En la actualidad con ‘La memoria de la lavanda’ visito cada día una ciudad. El martes estuve en Salamanca, ayer en Valladolid, hoy en León, mañana en Bilbao y al siguiente día en Santander. Cada día estoy en una ciudad y es una gozada. Yo disfruto mucho porque estoy en contacto no solo con los lectores sino también con mis compañeros de profesión, contigo ahora. Sé que algunos compañeros míos no disfrutan tanto del contacto con los medios o con los lectores, pero para mí es un regalo y me recuerda a las viejas estrellas del rock’n’roll que se pasaban meses en la carretera y cada día tocaban en un lugar diferente», concluye.