La inauguración tuvo lugar el mismo lunes de la mano de la alcaldesa del ayuntamient, Mónica Marne Villa, la concejala de Cultura, Paloma Herrero Álvarez, los tenientes de alcalde, Camilo Casado González y Rubén Pérez Campos y el director del Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura, Luis García Martínez, encargado además de comisariar la muestra que durante su estacia en Ardón será de acceso gratuito.
‘Territorios I’ forma parte del programa especial del departamento de exposiciones itinerantes por la provincia de León, que la Diputación ofrece de forma gratuita a todos los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia. Estas propuestas expositivas estás integradas en el plan general de dinamización cultural de León, cumpliendo al mismo tiempo la función de servir como elemento de puesta en valor, potenciación y difusión de la actividad creativa desarrollada por artistas tanto leoneses como vinculados con esta tierra.

La muestra recoge algunas de las obras de la colección de arte contemporáneo del ILC y varias obras cedidas por artistas. Es una exposición colectiva con obras escultóricas que plantean una aproximación a diferentes enfoques en el tratamiento del volumen, desde la talla directa en madera con sentido primitivista de José Guillou, pasando por el modelado y vaciado en bronce con sentido poético y surrealista de Juan Carlos Mestre y la figuración expresionista de Amancio González. La escultura constructiva de José Luis Casas, el objeto industral modificado de cierto sentido psicodélico de Carlos Luxor, el minimalismo de Carlos Cuenllas y la instalación abierta de Isidro Tascón también tiene espacio en la muestra. Las pinturas de proyección internacional de Martín, pasando por la figurativa de diseño por ordenador de Olga Llamas, la transferencia digital de obra gráfica expresionista de Fran de Gonari y las vertientes más puramente pictóricas de un hiperrealista crítico de Fito de Manuel o vinculado a la ficción con la obra de Jonathan Notario, además del revisionismo del pop con sentido castizo de Ernesto Rodera -que homenaje al recientemente fallecido Francisco Ibáñez- completan la exposición.