Quevedo según Lolo

Ilustraciones del dibujante de La Nueva Crónica sobre los grandes clásicos de la literatura española han tomado las paredes de la biblioteca de Filosofía "para cambiar su visión y alejarlas de la idea de un lugar sólo para estudiar"

Fulgencio Fernández
21/02/2016
 Actualizado a 14/09/2019
Una de las ilustraciones de Lolo que «adornan» las paredes de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía para darle al lugar un sentido más lúdico.
Una de las ilustraciones de Lolo que «adornan» las paredes de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía para darle al lugar un sentido más lúdico.
La Facultad de Filosofía se muestra empeñada (sus responsables) en alejar de los estudiantes la idea de que la Biblioteca es un lugar aburrido, sólo para estudiar...  

Ya han celebrado una primera actividad en ese sentido, ‘La biblioteca te guía’, y esta misma semana llega una nueva actividad en la que el principal protagonista es el dibujante de La Nueva Crónica, Lolo. «La hemos bautizado como  ‘#miblioselfie’ una novedosa iniciativa del 22 al 24 de febrero, que entronca con el taller de pintura e ilustración que ofreció el dibujante Lolo el pasado mes de noviembre», explican.

Desde la propia Facultad explican que «la sesión de pintura registró un elevado nivel de participación y complicidad entre Lolo y los estudiantes, y se tradujo en una serie de retratos de célebres clásicos de la literatura que ahora decoran las paredes de la biblioteca de Filosofía y Letras. Retratos de Góngora, Quevedo y Cervantes y espacios escritos con sus frases célebres pueden verse en la sala donde el próximo lunes comenzará #miblioselfie».

Por su parte, el dibujante incide en la buena sintonía que encontró con los estudiantes que participaron en el taller. «Siempre me pasa lo mismo, a cualquier sitio que voy, que la gente es muy enrollada, que curran... Da lo mismo que sean talleres con niños de los pueblos en los talleres del verano que con universitarios de la Facultad de Filosofía. Yo les conté lo que me pareció y ellos me enseñaron mucho más. Es una pena en las manos de los mataos que estamos porque estos chavales son super enrrollaos».

- Tu que fuiste a la Facultad y marchaste corriendo.
- No, me matriculé en Biológicas y me gustaba, pero ya se me había metido el gusanillo del dibujo y me salió curro... Pero disfruté mucho, entonces de alumno, y ahora...

- De profesor.
- Me asusta la palabra, no me veo profesor, pero bueno, explico.

Quien explica es la ULE para aclarar que «el cambio de estética de la biblioteca y la necesidad de continuar generando convocatorias para atraer a los estudiantes a la sala como un espacio lúdico y abierto a la cultura, llevó al personal de la biblioteca a ‘retar’ a los alumnos de los distintos grados que se imparten en la Facultad a que nos hicieran propuestas culturales o de divulgación, pero siempre tomando como referencia las pinturas de Lolo. Y el resultado creemos que ha sido bueno pues habrá desde teatro a lectura y cuentacuentos», explica Leticia Barrionuevo, responsable de la Biblioteca de Filosofía y Letras.

Y estas actividades de las que habla Barrionuevo se celebrarán en los primeros días de la semana próxima:«La primera jornada será mañana lunes, día 22 de febrero, que será cuando un grupo de alumnos representará una obra de teatro relacionada no sólo con las obras de los autores retratados sino también con su experiencia durante la actividad plástica que llevaron a cabo con Lolo, una sesión que se prolongó durante varios días hasta el mes de diciembre. Esta representación tendrá una duración breve y comenzará a las 10:30 horas en el interior de la Biblioteca. El martes 23 de febrero, un estudiante del centro académico realizará una lectura divulgativa e interpretativa sobre la obra de Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, a partir de las 13:00 horas.  Y el miércoles 24 de febrero será la última de las actividades, protagonizada por una alumna, aficionada al teatro, que ofrecerá, a las 11:00 horas, una performance y un cuentacuentos relacionado con ‘El Quijote’».

Todo un reto que Lolo se muestra convencido de que «saldrá perfecto, porque era una gente muy enrollada y se les veía listos», bromea, para insistir en la idea de que se trataba de alumnos que «a veces me desbordaban con tantas ideas como querían llevar al taller».

Con el fin de llegar a todos los estudiantes y al mayor número de público las actividades se albergan en el hastag #miblioselfie «pues queremos que la gente lo utilice a través de todas las redes sociales», detalla Barrionuevo, quien acudirá el próximo mes de marzo a Madrid a la Reunión del Consejo Regional de la Cooperativa Mundial de Bibliotecas-OCLC EMEA de 2016 para explicar los resultados de este tipo de actividades alternativas al concepto tradicional de biblioteca. «Además  el hastag significa que los participantes podrán hacer sus selfies con las ilustraciones de Lolo».
Archivado en
Lo más leído