"Que no haya emoticono de burro es una burrada"

La red de amigos del burro pide a Unicode que incluya el símbolo de este animal entre los iconos para las aplicaciones de dispositivos móviles, como Whatsapp / Quieren recoger 5.000 firmas para hacer la solicitud y muchos leoneses de esta plataforma se han sumado y alientan la reivindicación

Marcos Yebra | @marcosyebra
23/07/2017
 Actualizado a 18/09/2019
Burro Basilio, de la red de burros de la iniciativa de Casa Grande de Xanceda. | MARCOS YEBRA
Burro Basilio, de la red de burros de la iniciativa de Casa Grande de Xanceda. | MARCOS YEBRA
Unicode recibe miles de peticiones desde todo el mundo y un grupo decide crear el icono si se demuestra que su uso ya está extendido, es decir, que es necesario. La granja ecológica Casa Grande de Xanceda (A Coruña), en colaboración con la red de amigos del burro berciana y otras protectoras del resto de España, ha puesto en marcha una campaña para que se incluya el emoticono de burro en Whatsapp. Puesto que esta aplicación de mensajería se encuentra entre las tres más usadas en el mundo, según Forbes, con esta campaña pretenden dar eco a la situación de los burros, que se encuentran en peligro de extinción. Una de las «cabecillas» de esta iniciativa, vayaburrada.com, Jessica Rey defiende los burros a muerte.

En Cobrana, en el municipio berciano de Congosto, la dueña de Basilio, un burro que está enamorado de un caballo que se llama Fígaro, nos ha dejado comprobar todo lo que nos cuentan de los burros desde Casa Grande de Xanceda. Según ella hay dos opciones para ayudar a los burros. «Adoptar un burro es muy fácil, pero tienes que tener una finca grande, porque los burros comen mucho. Pero otra opción es apadrinar un burro en una protectora, y allí lo cuidan y siempre que quieras puedes ir a visitarlo». También existe una amplia red de amigos de los burros, por ejemplo, en Facebook, Natasha hace senderismo con Basilio y otros muchos amantes de los burros.

La población de burros en la provincia de León ha crecido en los últimos años, pero no existe un recuento oficial La población de burros en la provincia ha crecido en los últimos años, pero no existe un recuento oficial, fuera de las asociaciones de amigos de los burros que cada día suman nuevos adeptos. El principal motivo es la conservación de esta especie, volviendo a poblar pueblos de alrededor de las grandes ciudades leonesas, como Ponferrada, Astorga o la propia capital, León. Para Jessica Rey, los burros son toda su vida «un burro es un animal muy importante para nosotros, es muy entrañable, y muy inteligente pese a lo que significa la palabra burro. Y tiene unas cualidades muy interesantes, porque tiene unas orejas muy grandes, oye muy bien, y sirve para detectar los peligros, por ejemplo, para vigilar al ganado.

Además, manifiesta sus emociones y entabla relaciones de amistad con otros animales e incluso con seres humanos». Jessica Rey tiene dos burros, Junior y Valentina que detectan los peligros «increíblemente rápido, y rebuznan, lanzan un fuerte ‘¡yiha!’ y nos alerta tanto a nosotros como a los perros.

'Vaya burrada' es un proyecto solidario que pretende recuperar al burro, por considerar que la especie está olvidada y poco valorada Es un equipo que se complementa, nosotros los llamamos «la brigada antirrobo». Rey explica lo que es la iniciativa 'Vaya Burrada' como «un proyecto solidario que pretende recuperar al burro, porque el burro está olvidado. Y para nosotros los burros son héroes, porque desde 2008, desde que tenemos burros, no hemos sufrido ningún ataque de lobos. Sin embargo, para la mayoría están completamente olvidados, tanto que no tienen ni un emoticono en Whatsapp, cosa que sí tienen por ejemplo los unicornios, un animal que no existe. Aunque realmente lo que se pretende es sacar al burro como animal a la actualidad, para que la gente conozca el problema de un animal en peligro de extinción. Ha sido un animal que nos ha dado mucho, sobre todo en las tareas agrícolas, y que la gente que ha trabajado con burros sabe que son animales muy valiosos e inteligentes, que se sabían los caminos, que recordaban las tareas…».

Se dice que los burros llevan existiendo 3.000 años, y tal es su importancia histórica que incluso en las banderas de algunos partidos políticos de Estados Unidos, sale representado un burro, algo que para Rey representa su importancia en muchas culturas «e incluso en algunos países significa un símbolo de riqueza. En Norteamérica, ha sido un símbolo que ha quedado reflejado en las banderas, y que forma parte de su historia. Y es verdad que, como animal en peligro de extinción, le debemos mucho a las protectoras que cuidan de ellos, y han conseguido que no desaparezcan algunas razas».

En esta tesitura, la pregunta «¿eres más tonto que un burro o más listo que un burro?» tiene fácil respuesta para Rey «deberíamos decir que eres más listo que un burro, porque no sé en qué momento de la historia la palabra burro se ha convertido en sinónimo de tonto. Aunque sí es verdad que es un animal muy cabezudo, que no hace las cosas porque sí. Hay animales, como el caballo, a los que puedes motivar con comida, con trucos o engaños, pero al burro no. Él toma sus decisiones y necesita saber lo que hace, y debe tener una razón, pero claro, si le llamas con comida en la mano, y no sabe para qué es, no va a ir».

El significado de burro en un emoticono debería ser el de «honrado, ser consecuente con tus principios, inteligente, cariñoso… Pero este significado de tonto o inútil, lo hemos heredado con muchos años… y es algo que debería cambiar. Es muy importante intentar que una especie no desaparezca», dice Rey. Por eso cuenta que los grupos de Whatsapp de la granja Casa Grande de Xanceda iniciaron la petición del emoticono «porque no encontrábamos el emoticono del burro, y para nosotros es un animal muy importante».

El caballo, el unicornio, y un interrogante han sustituido al emoticono esperado, dice Rey, que ahora, a través de la iniciativa vayaburrada.com espera cubrir esa necesidad «es parte de nuestra responsabilidad social. A través de Vaya Burrada, queremos recoger como mínimo 5.000 firmas, a través de change.org, para que Unicode incluya al burro» como emoticono.
Lo más leído