Eran Vega de Perros, en las tierras de la Valduerna; Villaviciosa de Perros, en el Bierzo; Alija de los Melones, en la comarca de las Tierras de la Bañeza y finalmente Sacaojos también se encuentra en La Valduerna y estas localidades son en la actualidad Vega de Caballeros, la berciana Villaviciosa de San Miguel, Santiago de la Valduerna y la noble historia de Alija luce el apellido del Infantado. «Somos gente curiosa; éramos Alija de los Melones sin explicación aparente y también somos tierras de ilustres marinos mientras la mitad de los vecinos casi lo conocemos el mar», decía en una entrevista un ilustre hijo del pueblo, dueño entonces de una conocida sala de conciertos en Madrid: Germán Pérez, al frente de la histórica Sala Clamores.
Lo cierto es que desde el año 1960 ya luce el pueblo el ilustre apellido de Alija del Infantado, dejando aparcada su histórica pertenencia a la antigua Jurisdicción de Alixa de los Melones, que tendría mucha historia pero los vecinos se cansaban de dar explicaciones.
Peor lo debían de tener los de Sacaojos, un nombre que, decía su presidente cuando se fraguó el cambio, «se nos salía de ojo». El nombre era heredero de un largo proceso de «va dando» y así «desde la antigüedad del castro celta que se llamaba Xaxa oxa hasta la actualidad se ha cambiado el nombre de la localidad cuatro veces, el ya citado Xaxa oxa;el siguiente fue Saca ojos y finalmente se fundieron los dos en el que fue mucho tiempo su nombre actual, Sacaojos, hasta que en el año 1957 se inició el proceso legal necesario para estrenar el nombre que ahora luce: Santiago de la Valduerna; que alberga el históricamente importante Castro de Sacaojos, con varias piezas procedentes de él en el Museo de León aunque con un presente complicado: «En la actualidad esta prácticamente destruido debido al trazado de la carretera de La Bañeza a Villalis que cercenó el emplazamiento. También a la extracción abusiva de tierras utilizadas como fosfatos para los campos de cultivo. En la mitad de la década de los años 80, el Ayuntamiento decidió paralizar los trabajos de extracción de tierras. Desde entonces se mantiene «El Castro» tal y como se observa en el día de hoy: en un estado de pésima conservación», explican los textos del museo.
Otros dos pueblos realizaron el proceso legal de cambiar el nombre para dejar de ser «de Perros», Vega de Perros para ser Vega de Caballeros, en la comarca de Luna y Viillaviciosa de Perros, en el Bierzo, que es en la actualidad Villaviciosa de San Miguel, concretamente desde el 19 de septiembre de 1978, fiesta de San Miguel, cuyo nombre adoptaron. No parecían estar muy convencidos sus vecinos en un reportaje publicado por los 40 años de su cambio con D. Alvarez, de Leonoticias Bierzo: «Después de 40 años seguimos diciendo Perros porque por Perros lo conoce todo el mundo», explica Carmen Carro, una de las poco más de 30 vecinos que habitan este pequeño enclave situado en el corazón de la Tierra Seca. «Tú vas al valle y preguntas por Villaviciosa y nadie sabe dónde está», abunda Charo de Dios, otra vecina. «A ningún vecino le molesta el nombre, mis nietos son perrines», explica Charo, con sorna
Valencia de Don Juan
Caso aparte merece Valencia de Don Juan que tras un largo periplo de cambios en su nombre mantiene el inicial y el actual, aunque hubo intentos recientes de cambiarlo e, incluso, se barajó la idea de hacer un referéndum entre los vecinos en la época de Juan Martínez Majo como alcalde. Cuentan los historiadores locales que «Coyanza se llamó desde antiguo hasta que un infante se convirtió en el primer duque de la villa. Y de esta forma fue como pasó a ser Valencia de León, luego de Campos y finalmente de Don Juan. Y así se quedó, con el apoyo del hijo de Pedro I e Inés de Castro los lusitanos».
Sin embargo, el Coyanza inicial no gustaba por una ‘sonoridad’ al pronunciarlo cercana a «un taco» y después no les gustaba el Don Juan de esta Valencia, fruto de los amores entre Pedro I y la gallega Inés de Castro Cuello de garza. La historia es más larga y complicada, pero para que se hagan una idea «del baile».