Las primeras Cortes de Europa y otras escenas de la historia hechas de plastilina en Mansilla

La exposición 'Plastihistoria de la humanidad' podrá verse en el Museo de los Pueblos Leoneses hasta el próximo 30 de noviembre

logo autor lnc
23/09/2025
 Actualizado a 23/09/2025
Las Cortes que dieron a León el título de ‘Cuna del parlamentarismo’, recreadas a base de plastilina. | L.N.C.
Las Cortes que dieron a León el título de ‘Cuna del parlamentarismo’, recreadas a base de plastilina. | L.N.C.

El Neolítico, el antiguo Egipto, el Imperio Romano, el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Primera y Segunda Guerras Mundiales o la llegada del hombre a la luna son algunas de las escenas inmortalizadas en ‘Plastihistoria de la humanidad’, la exposición que el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial inauguró la semana pasada en el Museo de los Pueblos Leoneses con sede en Mansilla de las Mulas.   

Desarrollado por la Fundación Educa, se trata de un proyecto expositivo que aúna educación y diversión a partes iguales, y cuyo principal objetivo es el de divulgar a todos los públicos, pero muy especialmente a los más jóvenes y en el ámbito escolar, la historia de la humanidad. Desde la Fundación Educa recordaron que, en una ocasión, el gran historiador francés Alexis de Tocqueville calificó la Historia como «una galería de imágenes en la que hay pocos originales y muchas copias». Desde hace unos años, esta entidad enfocada a la educación y a la difusión de los valores sociales ha hecho suya tal afirmación para mostrar, con grandes dosis de imaginación, una nueva visión de la Historia realizada en plastilina y que repasa algunos de los momentos más importantes que ha vivido la Humanidad: desde el Paleolítico a la conquista del espacio o al actual mundo globalizado.

Una imagen de la inauguración celebrada la semana pasada en Mansilla.
Una imagen de la inauguración celebrada la semana pasada en Mansilla. | L.N.C.

La inauguración tuvo lugar con presencia del diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, y del director del Museo de los Pueblos Leoneses, Lucas Morán, así como representantes de la Fundación Educa, Jorge Peláez, secretario, y Javier Antón, coordinador de exposiciones. «Además de escenas ambientadas en otras geografías, esta muestra contiene una sorpresa», indicó Martínez Morán: «Gracias a la colaboración entre el ILC y la Fundación Educa, se ha podido realizar una escena específica que representa el gran culmen de nuestra historia y uno de los momentos estelares de la humanidad: el día en que un joven rey de León, Alfonso IX, da por primera vez acceso a su curia regia a los representantes de las ciudades, además de a los representantes del clero y de la nobleza; es decir, las primeras Cortes de Europa, la cuna del parlamentarismo».

La muestra, con acceso libre y gratuito, podrá verse hasta el próximo 30 de noviembre, en el Museo de los Pueblos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas hasta el 1 de octubre, a partir de esa fecha, el horario será de 10.00 a 17.00 ininterrumpidamente.

Lo más leído