Por la vega del Torío

Una ruta asequible desde Palazuelo a San Feliz de Torío por pueblos con robledal, choperas, praderas

03/10/2025
 Actualizado a 03/10/2025
Una de las partes más atractivas del recorrido es al atravesar un robledal con árboles jóvenes pero también alguno corpulento | LUCY KEMENOVA
Una de las partes más atractivas del recorrido es al atravesar un robledal con árboles jóvenes pero también alguno corpulento | LUCY KEMENOVA

La ribera del Torío tiene un encanto especial en las rutas de senderismo, se trata de la posibilidad de utilizar el tren en los desplazamientos. Hasta la localidad de Matallana va paralelo al río y en cualquiera de las localidades se puede comenzar una ruta lo que ya se ha hecho en varias ocasiones, sobre todo al andar con los niños.

En los últimos años se ha desarrollado una iniciativa llamada "Desafío Hullero", en la que se realizan rutas con principio o final en alguna de las estaciones de este ferrocarril de vía estrecha.

Este año, la iniciativa se desarrolla con rutas para niños, en un apartado denominado "Cazurrines" y cada vez hay más participantes como refleja el excelente artículo de Camino Díez sobre la convocatoria del proyecto este año 2025: https://www.lanuevacronica.com/lnc-culturas/nuevo-desafio-revitalizar-viejo-tren-16-rutas-lomos-hullero_177494_102.html

La ruta que aquí se presenta es una de ellas y se ha realizado en el tren siguiendo los pasos de la convocatoria, ir hasta una de las paradas del tren y finalizar en un bar de referencia donde sellan la cartilla de la ruta además de presentar los billetes del trayecto.

Se trata de una iniciativa que potencia el ferrocarril de vía estrecha FEVE ya que son muchos los senderistas y montañeros que realizan las rutas propuestas muchas de las cuales han aparecido en estas páginas.

Desarrollo de la ruta

La ruta comienza en el apeadero de Palazuelo de Torío, una estrecha plataforma de la que se sale hacia el camino que, por un lado se dirige al pueblo, y por el otro cruza el puente sobre la vía continuando al lado del cementerio, mientras que un poco después, en una bifurcación se va a tomar el camino de la izquierda, dejando el de la derecha que sube para ir a Valderilla de Torío.

En los primeros kilómetros el camino va a ir entre robles al lado del arroyo del Valle Rebolladero, que en el verano puede ir sin agua. El camino asciende con una pendiente muy poco pronunciada y poco antes de llegar a los dos km después de haber salido del apeadero se gira a la izquierda subiendo con un desnivel un poco mayor, alcanzando la cabecera del arroyo y siguiendo por la parte alta del monte para descender algo y encontrar un cruce, donde se va a girar a la izquierda, pues de frente el camino va a Riosequino, mientras que el que sigue por el alto del monte de la Quemada lleva la dirección a San Feliz.

El monte de la Quemada tiene varios ejemplares de robles corpulentos, mientras que el camino va a ir entre un robledal con árboles relativamente jóvenes y va a seguir sin apenas desniveles importantes.
Se pasa por la zona de las Barreras con algún grupo de robles más viejos y a continuación se llega a otro cruce donde se va a descender hacia la izquierda en dirección al arroyo del Valle del Cepo, donde ya se va a caminar cerca de tierras de labor, en especial dedicadas al cereal.

El camino sigue al lado del arroyo, pudiéndose ya ver al fondo la localidad de San Feliz, hacia donde se camina pasando al lado de los depósitos de agua de la localidad para descender hacia la vía continuando por un camino paralelo a la misma que en un momento se cruza caminando después por una de las calles de San Feliz para llegar a la carretera y de allí al bar Robles donde, si se realiza el Desafío Hullero, sellan la tarjeta, los niños juegan en el parque infantil y, tras tomar algo, se cruza la carretera para acabar en la estación de tren donde se sube al tren para León, dando así por finalizada la ruta.

Imagen 1 mapa
Imagen Mapa desde Palazuelo de Torío a San Feliz 

 

Lo más leído