El motivo es sencillo: «dar a conocer el legado de Concha Casado». Sobre ese eje gira el Instituto de Estudios Patrimoniales que lleva el nombre de la «etnógrafa vinculada a la provincia de León» y que fue presentado ayer en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura.
«No deja de ser un punto de encuentro en el que, a partir de numerosos eventos, se va a poner en valor la relevancia del patrimonio leonés», relató el director de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, Jorge Martínez Montero, en los instantes previos al comienzo del evento de presentación, que contó con la presencia del diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Morán, como representante de la institución provincial, apoyo necesario para la puesta en marcha de la iniciativa. «El Instituto de Estudios Patrimoniales Concha Casado viene a poner en valor ese patrimonio que tenemos en toda la provincia», indicó el diputado: «Con este proyecto vamos a poder ahondar más en ello y desde el ILC vamos a intentar llevar a cabo una colaboración intensa a través de unas becas de estudio».
El primer proyecto
Titulado ‘Máscaras. Símbolos de identidad’, el primer proyecto del nuevo instituto consistirá en una exposición que será inaugurada el próximo 9 de julio en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas. En palabras de Martínez Montero, será una muestra «de cariz internacional con máscaras procedentes de países hispanoamericanos, incluso de Norteamérica y también de zonas vinculadas a Castilla y León». La exposición contará además con una serie de reinterpretaciones de estos elementos patrimoniales de la provincia, elaboradas por el alumnado de la Escuela de Arte. «Va a ser realmente muy impactante ver esa reinterpretación, además de la ‘performance’ que se ha grabado para la propia exposición», apuntó.
Conseguida gracias al respaldo de la Fundación Caja Rural y al compromiso de entidades como las universidades de Washington y de California, las diputaciones de León y de Zamora, la Junta de Castilla y León, la Academia de la Máscara Ibérica y numerosas asociaciones de artesanos mascareros de Galicia, León, Zamora, Portugal, Perú y México, la exposición tuvo a modo de prólogo la conferencia ‘La memoria como territorio múltiple’ que este lunes ofreció el investigador mexicano José Luis Correa. «Es un gran especialista, historiador y activista cultural en el ámbito del estudio de máscaras, sobre todo mexicanas», describió el director de la Escuela de Arte: «Tiene una colección particular y colabora con numerosas instituciones en el estudio de las máscaras y nos va a ofrecer esa vinculación que existe entre España y México». Galicia, Zamora, rincones de la provincia como Velilla de la Reina y hasta enclaves más lejanos como Perú serán también parte del recién inaugurado instituto, que acaba de nacer en León para exportar León al mundo.