«En la exposición hay piezas que también son de escultura y otras técnicas que no son solamente la pintura sobre vidrio», aclara la jefa del Departamento Profesional de Vidrieras Artísticas de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Bienes Culturales, Elena García. Su sala de exposiciones no ha sido siempre el escenario para exponer las obras finales del alumnado: «Todos los años se hace una exposición de los proyectos finales, otros años la hemos hecho en Vela Zanetti; el sitio no es fijo, pero hacerla sí, es nuestro deber».
No quedan muchos días de exposición, que tiene como día de cierre el viernes 28 de abril. No hay prevista ninguna actividad además de la visita de las piezas expuestas. «Hace unos años sí que hicimos algunas actividades; hubo una artesana haciendo soplado de vidrio al tiempo que se veían las obras de la exposición, pero este año va por otro camino», comenta García. El objetivo de este proyecto es dar difusión a las enseñanzas y promocionar al alumnado que finaliza los estudios en la Escuela de Arte. Los trabajos expuestos permiten apreciar «una gran diversidad de propuestas de aplicación del vidrio artístico» y presentan un «amplio abanico de técnicas y soportes materiales» como reflejo del «gran nivel técnico y creativo adquirido en los estudios impartidos» en este centro de aprendizaje artístico.

Cada obra es el resultado del trabajo de cada alumno a lo largo de todo el curso académico; «como quien se saca un doctorado», en palabras de García. Aun así, según indica, «no es un trabajo tanto de clase como la obra personal de los alumnos que demuestran o que muestran sus inquietudes y el aprendizaje personal de cada uno».
Esta exposición consiste en la evaluación final de cada uno de los estudiantes de la Escuela de Arte. Son trabajos que dejan atrás un proceso de ciento cincuenta horas, en el caso de los grados superiores, y setenta y cinco, en el caso de los alumnos de grado medio. «Tienen dos años de cursos y, al año siguiente, presentan este proyecto final», explican en la escuela y añaden: «Hay proyectos que son piezas terminadas y otros igual presentan un fragmento de lo que sería un proyecto mayor, una muestra de cómo sería esa realización».
La Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, situada en el número cuatro de la calle Pablo Flórez, mantendrá sus puertas abiertas hasta el viernes de la próxima semana. De las obras expuestas, la jefa del departamento de vidrieras dice que «este año, ha coincidido que hay obras de categoría, de gente con proyección para seguir trabajando artísticamente en esta materia».