Siempre que se habla de la figura del músico leonés Pedro Blanco se añade la coletilla de "inexplicablemente olvidado", por tratarse de una figura muy importante de la música española y, por supuesto, leonesa. El Festival de Música Española pone esta tarde (en el Albéitar, 20 horas) su importante grano de arena para desterrar este injusto olvido. Lo hace con la proyección del documental "Notas para Pedro Blanco (León, 1883 - Oporto, 1919)", un trabajo de una hora que se convierte en una aportación clave "a la recuperación de la vida y obra del compositor, pianista, profesor y crítico musical leonés, que se mantuvo en un inexplicable olvido casi 100 años. La proyección contará con la presencia de los autores y de los protagonistas del proyecto".
La entrada es gratuita hasta completar el aforo, pudiéndose retirar las invitaciones desde 15 minutos antes del comienzo.
La acción se desarrolla en Madrid, Lisboa, Oporto, Espinho, Vila Nova de Gaia, Astorga y León, ciudades vinculadas a su formación, a su desarrollo afectivo, artístico y profesional, y a través de cinco personas que, influidas por su figura, han perseverado en la recuperación y puesta en valor de su obra. El legado de Pedro Blanco se encuentra en la actualidad depositado en la Fundación Juan March (Madrid).
Explican desde el Festival de Música Española que esta recuperación de Pedro Blanco "viene produciéndose desde principios de siglo XXI, con el impulso inicial de su nieto, José Pedro Blanco Abreu; el estudio e interpretación de su obra por pianistas portugueses como Nuno Caçote; la investigación biográfica de José Antonio Martínez Pereda; y el insistente trabajo del festival personalizado en su director, el violinista Miguel Fernández Llamazares, y en la pianista y musicóloga Julia Franco".
En la hora de duración se suceden testimonios en Lisboa, León, Oporto y Madrid, junto a otros recabados en los enclaves portugueses de Espinho y Vila Nova de Gaia, conformando un puzle que —con la dirección de Isabel Barrionuevo e Ismael Aveleira— muestra los principales hitos de la vida, la labor como intelectual y la calidad artística de las composiciones de Pedro Blanco que, a pesar de su muerte prematura a los 35 años, fue autor de una veintena de obras para piano, canto y piano, violín y piano, coro y orquesta.