“Parece que es una cosa de niños, pero el cuento está posiblemente en los orígenes de lo que es el Homo Sapiens, porque organizar una ficción y desarrollarla a través de la palabra está en los orígenes de la inteligencia”, aseguró hoy el escritor José María Merino, quien quiso dejar claro que no defiende el cuento “por moda”, sino que lo hace “por una profunda convicción cultural”.
Así lo trasladó este miércoles con motivo de su participación, junto a la también miembro de la Real Academia Española, Ángeles Encinar, en un encuentro con estudiantes, profesores y miembros de la Universidad de León, a los que trató de inculcar “la pasión y la vocación por el cuento”.
Durante el encuentro, enmarcado en el programa ‘Ágora de las Humanidades: más allá de las aulas’, y organizado con la Facultad de Filosofía y Letras en colaboración con el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, Merino abordó diferentes cuestiones sobre el cuento, “desde el origen del cuento hasta el minicuento, pasando por todo el panorama del género, que es fascinante”.
Un género que en el caso de la provincia de León, “en sus orígenes orales acabó desembocando en el filandón”, al que el miembro de la RAE se refirió como “una institución importante que transmitió mucho placer y mucha cultura en todo el espacio leonés”.
“En León hay una buena base literaria y posiblemente esa relación con el filandón y el cuento como elemento cultural profundo está en todos los leoneses que escriben cuentos”, afirmó el escritor, convencido de que “escritores y escritoras de cuentos hay muchos y buenos en León”, entre los que destacó al último Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, que “además de un gran novelista es un gran cuentista”, o a Juan Pedro Aparicio, “un estupendo cuentista”.
José María Merino estuvo acompañado en el encuentro con la ULE por la también escritora Ángeles Encinar, quien quiso hablar a los estudiantes y profesores del “magisterio de José María Merino en el género cuento”, ya que aunque “lo es en todos los géneros al haber escrito poesía, cuento, novela o ensayo”, tiene “una faceta de cuentista que tanto críticos como lectores reconocen como el gran maestro del cuento en la actualidad”.