La gran joya arquitectónica que es el Palacio Episcopal de Astorga sigue traspasando fronteras gracias, en este caso, a la obra de investigación más amplia y completa que se ha dedicado hasta la fecha a este majestuoso monumento, uno de los tres edificios diseñados por el genio catalán fuera de su tierra natal. ‘Palacio Gaudí Astorga’ es el resultado de cuatro años de trabajo y una exhaustiva investigación, llevada a cabo por Jairo Álvarez Fernández, autor del libro. Este vecino de Villamor de Órbigo se licenció en Teología en la Universidad de Comillas, donde también realizó su posterior doctorado. Allí se dio cuenta de su pasión por la figura y obra del arquitecto catalán. Una pasión que le llevó a participar en el III Gaudi World Congress el pasado 2018. Su gran conocimiento sobre la materia tuvo como respuesta la atención del director del Palacio, Víctor Murias, que «sorprendido por sus capacidades, ya que parecía que había estado en todas y cada una de las decisiones que se han tomado sobre el Palacio», confió en él para dar forma a este volumen de 600 páginas, que recogen toda la historia conocida de este emblema astorgano, desde su origen hasta la actualidad. Así lo pusieron de manifiesto durante la presentación del libro, que tuvo lugar ayer en el Teatro Diocesano de la localidad maragata, con motivo del 110º aniversario del final de las obras, y en la que también estuvo presente el obispo de la Diócesis maragata, Jesús Fernández.
Murias tenía claro que «el Palacio merecía una obra de investigación histórica, una labor que inició María Jesús Alonso, que es quien ha hecho el prólogo del libro, y que ha resuelto Jairo en este volumen», en cuyas páginas se encuentran documentos inéditos y un profundo estudio del contexto, historia y construcción del edificio, sustentado, todo ello, con más de 300 fotografías, algunas de ellas también inéditas. Además, cabe mencionar que la sobreportada corresponde a uno de los primeros diseños que Gaudí realizó del monumento, antes de conocer la bimilenaria.
Durante la presentación, el autor del libro hizo un breve recorrido por todo el patrimonio, material e inmaterial, con el que cuenta Astorga. Un patrimonio que tiene en el Palacio de Gaudí el «principal motivo de las visitas a la ciudad». Y es que, este monumento recibe cada año cerca de 100.000 turistas llegados de todo el mundo. «Gaudí está de moda», apuntó Álvarez, que reconoció haberse sentado, en repetidas ocasiones, «en la Plaza de Eduardo de Castro para escuchar los comentarios de los visitantes». Sin embargo, el genio del modernismo fue, en su momento, «un incomprendido». Su lenguaje arquitectónico particular no siempre cayó en gracia, y «no siempre estuvo de moda». Fueron algunos de sus discípulos, tras su muerte, quienes se encargaron de mantener su obra, pero «en los últimos decenios su figura crece, a medida que el tiempo le aleja. Todo lo que tiene su sello vende y se revaloriza».
El libro presentado este jueves en Astorga hace un recorrido por todos los entresijos del Palacio, «continuando la labor» de todos los estudios y documentos previos, y se divide en tres partes diferenciadas. Por un lado la histórica, por otro la espiritual y por último la biográfica. Asimismo, recorre también los cuatro momentos cumbres del monumento astorgano. El primero relacionado con el propio Gaudí y la Escuela Catalana. El segundo tuvo que ver con el cerramiento, con Gueregueta y la Escuela de Madrid. La tercera etapa está vinculada al Museo de los Caminos y la última a las obras y musealización. Un completo volumen para el disfrute de todos los amantes del arte, la arquitectura, del Palacio Episcopal y de Gaudí, y todo un orgullo para la ciudad de Astorga, que se puede encontrar en las librerías diocesanas y en la tienda del Palacio.