– ¿Cómo está viviendo las semanas previas al primer pase público de ‘Manos libres’ en un marco tan exigente como es el Festival Internacional de Cine de San Sebastián?
– El corto se va a estrenar el 24 de septiembre en el Festival de San Sebastián en un pase matinal sin que aún tenga confirmación del lugar. Todo este proyecto está bajo el certamen que ha creado Audi, el primer certamen de cortos llamado ‘Audi Future Stories’, que entre cinco escuelas han elegido un proyecto para poder co-dirigir ese guión con Kike Maíllo y poder presentarlo en el Festival de San Sebastián. La verdad, me siento afortunado de poder tener esta oportunidad.
– ¿Qué requisitos tenía el certamen en sus bases que estuvieran vinculados a la marca de coches y si la historia que plantea en ‘Manos libres’ se originó a partir de la citada convocatoria o ya la tenía de antes?
– Bueno, fue a través de la Escuela TAI que me encuentro con esta convocatoria. Para disponer de más información de lo que pedía el guión consulté la página web audifuturestories.es en la que pedían un thriller de entre 10 y 15 minutos donde tuviese muchísimo protagonismo el coche, el Audi Q4 e-tron, y que se apoyase la imagen de la marca. Además, se pedía que se tuviese en cuenta en la trama la idea del futuro, que es la idea de Audi de caminar hacia adelante, de seguir innovando y evolucionando. La historia en realidad la creé desde cero, aunque sí que tenía unas cuantas referencias en cuanto al thriller que quería conseguir, porque creo que dentro de lo que es el thriller lo puedes llevar a un aspecto más de terror o puedes dejarlo en una tensión. Hay diferentes modalidades de thriller y tenía varias referencias que quise llevar. En mi caso estuve mucho tiempo pensando qué hacer para que estuviese el coche plenamente integrado en una trama que concediera además una gran relevancia a los personajes. No tenía nada pensado de antemano y surgió la historia en base a las pautas que se pedían en las bases del certamen.
– De esas referencias que habla recuerdo haber leído en entrevistas de otros medios que citaba títulos como ‘Sin rastro’ o ‘Venganza’. Veo que no ha tenido en cuenta una de las propuestas más singulares y arriesgadas que se han realizado en los últimos años con un protagonismo casi omnipresente del coche, como es la excelente ‘Locke’ de Steven Knight.
– ‘Locke’ la desconocía por completo hasta ya metido en la producción del cortometraje. Me la recomendaron y descubrí que tenía ciertas similitudes con el proyecto que estábamos llevando a cabo por el simple hecho de que transcurría dentro de un coche. La verdad que es una película bastante arriesgada desde mi punto de vista porque la trama se desarrolla todo el rato con el protagonista dentro del coche y a través de llamadas, sobre todo por la duración, y en este sentido creo que el guión está muy bien escrito para que lo que transcurre en pantalla no pierda en ningún momento interés. Yo creo que la idea de no ver qué está pasando al otro lado –que de esto tiene bastante ‘Manos libres’– sí que es interesante porque esto te lleva al thriller. El no conocer, el no ver, el tener que imaginar, siempre te lleva a un carácter más de thriller y en el caso de ‘Locke’ está muy bien conseguido, desde luego.


– Bueno, son palabras mayores. Pienso que me queda experimentar, yo creo. Aprender, experimentar, poco a poco me voy formando más sobre el guión. Sí es verdad que ya estoy escribiendo el guión de un largometraje, que además está ambientado en León, pero escribir un largometraje lleva mucho tiempo, años incluso. Entonces, en el tiempo que pueda llegar a pasar hasta que me vea capaz de hacer un largo, yo creo que necesito experimentar, tropezar y levantarme, y encontrar la manera de luego sentirme seguro. Y creo que ahora mismo no estoy del todo seguro como para llegar a dirigir un largo.
– ¿Cómo ha sido el trabajo con la actriz Hiba Abouk, la protagonista femenina de ‘Manos libres’?
– Aunque hay más personajes, ella es la protagonista y tiene muchísimo peso dentro de la historia. Es un cortometraje que prácticamente lo conduce ella y la verdad es que he quedado fascinado de cómo es su forma de trabajar, cómo se ha volcado en el proyecto. Sobre todo he aprendido muchísimo de ella, de cómo afronta los guiones, de cómo comprende a los personajes, y la verdad que lo ha dado todo en el rodaje y me ha seducido su actuación.
– ¿Ha podido ver algo su entorno más cercano o prefiere esperar al estreno de ‘Manos libres’ en San Sebastián?
– No he querido enseñar nada porque aún se está trabajando en el montaje y la postproducción. Y la verdad es que merece la pena esperar para tener la oportunidad de volver a San Sebastián y poder verlo en una pantalla grande.