Otra manera de viajar

El intercambio de viviendas se ha convertido en una forma de viajar ‘low cost’ y cada vez proliferan más los portales webs que se hacen eco de este tipo de economía compartida. León se suma de manera tímida a esta nueva moda que genera tantos seguidores como detractores

Andrea Viñuela
29/08/2015
 Actualizado a 18/09/2019
Una de las casas que se pueden encontrar en las páginas de intercambio. | Guesttoguest
Una de las casas que se pueden encontrar en las páginas de intercambio. | Guesttoguest
El verano se encuentra dando sus últimos coletazos y aún muchos españoles no han podido irse de viaje, la economía no lo permite. Esta es la realidad que muchas familias, parejas y jóvenes viven en la época de verano; ¿el motivo? El alto precio que hay que pagar para poder disfrutar de unas vacaciones en condiciones. Según el 19º Observatorio Cetelem Consumo España, el turismo es el tercer sector donde los españoles invertimos más dinero, pero muchos ciudadanos no pueden permitirse dicho lujo. Por ello, desde hace años se viene instaurando en la sociedad una nueva forma de viajar, más económica, y que en la actualidad está sonando más fuerte que nunca. Se trata de un tipo de trueque o economía compartida, los viajeros no tienen que preocuparse por el dinero que les costará la estancia puesto que es gratis, como moneda de cambio, las llaves de su hogar.

Barcelona se encuentra entre las ciudades con más afluencia de intercambio de casasSe trata del intercambio de viviendas, ya lo vimos en películas como “The Holidays” en la que Cameron Diaz intercambiaba su mansión de Estados Unidos por una pequeña casa en Gran Bretaña para pasar las navidades; pues bien, esa ficción ha llegado a la realidad y son muchas las personas que ya se benefician de ello. Debido a la gran demanda, en torno a este movimiento se han ido creando diferentes portales de intercambio donde los viajeros pueden realizar trueques de manera más segura.
A priori puede parecer un sistema complejo, pero es más sencillo de lo que parece, todos los portales online se rigen por el mismo patrón, el usuario da de alta su vivienda en la web creando un perfil, una vez dentro, su casa quedará a la vista de los viajeros que quieran visitar la zona donde se ubica la residencia, a la vez que los usuarios podrán navegar a través del portal en busca de una casa y un lugar que desee conocer; si ambas partes están de acuerdo e interesadas el intercambio se llevará a cabo. Según la web Guesttoguest, una de las más famosas dentro de este sector, no hay un perfil de cliente muy definido aunque en su web proliferan sobre todo las familias.

España se encuentra en el ojo de mira pues resulta un lugar exótico para distintos países lejanos; Canadá, Indonesia, Brasil y Australia son los principales cuyos viajeros se sienten atraídos por la idea de intercambiar su casa con españoles. Así lo afirma IntercambioCasas, que pertenece a la red mundial HomeExchange, primera comunidad en el mundo de intercambio de viviendas, con más de 65.000 miembros en 150 países, fundada en 1992 por el californiano Ed Kushins, la redes reconocida como una de las mayores, de crecimiento internacional más rápido dentro de las agencias de intercambio de casas online. Otro de los portales que llega pisando fuerte es Guesttoguest. El mismo hace una recomendación de los mejores destinos, los más solicitados para el intercambio de viviendas, siendo San Francisco, Nueva York, Barcelona, Roma, Berlín, Londres y Budapest los que tienen más tráfico de turismo a nivel mundial. Destaca la presencia de una ciudad española, Barcelona, entre ellos.

Defensores y detractores


Esta moda genera tanto seguidores como detractores, los últimos objetan como principal inconveniente el temor a estafas o a los daños posibles a los que se vería expuesta su propia vivienda. Los defensores declaran que en verano, muchas familias dejan vacías sus casas por largos periodos de tiempo y surge la idea de dar rentabilidad a la vivienda durante ese tiempo, siendo cada vez más los ciudadanos que responden afirmativamente a esta cuestión y deciden sacar partido a una casa vacía durante unos días. La forma de obtener más rentabilidad es gestionar un intercambio, con otras personas de la ciudad o del país que se desea visitar. Bien es verdad que hay que tomar algunas precauciones para evitar que la experiencia se convierta en una pesadilla, para ello, los portales de los que venimos hablando para el intercambio de casas se ocupan de que esto no suceda. "Se hace el intercambio a título privado entre dos particulares que se invitan mutuamente a su casa. De todas formas, al estar en juego el domicilio habitual de cada uno, todos tiene el máximo interés en tratar bien la casa ajena", apunta el representante en España de Homelink. A la hora de acudir a un sitio en internet para intercambiar o alquilar el domicilio durante las vacaciones hay que asegurarse de que se cumplen una serie de condiciones. En primer lugar, hay que leer detalladamente el contrato que se establece con el responsable del lugar a visitar. La mayoría de los portales tienen un sistema de calificación y de alertas que evalúan los propios usuarios. Es mejor relacionarse con los usuarios que tengan las mejores calificaciones.

Comunidad viajera leonesa


Esta nueva forma de viajar está calando hondo en España, pero ¿qué hay de la provincia leonesa? La página GuesttoGuest, registra hasta 27 viviendas dentro del territorio leones para realizar el intercambio de casas. Aún de manera tímida, este tipo de intercambios se va dando a conocer, llegando a un escaso público que va aumentando de manera paulatina dentro de nuestras fronteras.
Archivado en
Lo más leído