La propuesta presentada al jurado describe a Óscar Campillo como "la historia del periodismo vivo, a pie de noticia, con visión de Comunidad y orientada permanentemente al lector, al oyente, al telespectador". Y también destaca, entre otros méritos, «su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, cuando no, en plena anticipación a los mismos. Y siempre, siempre, desde el apego al territorio, Castilla y León, y siempre con el territorio, Castilla y León, como eje de acción y de proyección en el ámbito nacional".
El periodista leonés Óscar Campillo aseguró, en declaraciones a Ical, que la información "libre", "veraz" y "honesta", es el "único camino" y la "salvación" para la profesión, que en su opinión se encuentra en una "encrucijada complicada y difícil" por una sucesión de "golpes duros", provocados por la crisis económica y tecnológica y los cambios de hábitos de consumo. No obstante, aseguró que siempre existirán periodistas "inconformistas" y "rebeldes", que no estén dispuestos a ser condescendientes con el poder.
El director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento, Premio Francisco de Cossío a la Trayectoria Profesional, remarcó que existe una "desorientación"entre los periodistas y editores por un cambio "brutal" de los modelos de negocio. "Estamos desconcertados", dijo al tiempo que reconoció que en esta lucha la profesión cae en la tentación de "tapar el agujero a base de mirar para otro lado y traicionar un poquito a los lectores sin caer en la cuenta que esto nos está perjudicando más".
En ese sentido, Campillo reconoció que en este momento es más complicado ejercer con libertad la profesión periodística porque los medios son "más débiles" que hace 20 años, si bien aseguró que en las redacciones siempre habrá profesionales dispuestos a "dejarse la piel" y defender la "buena información". "Unos caen, pero otros le sustituirán", dijo porque de lo contrario los ciudadanos, como sociedad, estarán "perdidos".
También reivindicó el trabajo de los periodistas frente a las redes sociales ya que aseguró que ofrecen las claves para que los ciudadanos puedan interpretar lo que ocurre en el mundo, a partir de una información jerarquizada, ordenada y seleccionada. "Cuando lo dejamos de hacer por intereses nos sustituyen", dijo Campillo, quien señaló que la profesión va "contrarreloj" para recuperar su posición y credibilidad. "El tiempo se nos agosta", apostilló.

El jurado de la presente edición de los premios Cossío también ha reconocido la labor colectiva de Diario de León por el juicio del asesinato de Isabel Carrasco, la SER por ‘Viaje al centro de la radio’, Fran Asensio (RTVCyL) y el fotógrafo Wellington Dos Santos.
El jurado de esta edición, presidido por el director de Comunicación de la Junta, Alejandro Salgado, estuvo compuesto por los periodistas Carlos Blanco, Jesús Fonseca, Raúl Briongos, Eduardo Álvarez, Julián Ballestero, Ignacio Foces, Ruth Rodríguez, José Luis Martín, Joaquín Sánchez, Florencio Carrera, Pablo Lago, e Ignacio Fernández.