Con esta premisa no podía faltar este fotógrafo en una entrevista de 1971 que fue un acontecimiento en la ciudad. José María García, un periodista que marcó una época y creo un estilo, se desplazaba a León para entrevistar al delantero centro de la Cultural, máximo goleador de la temporada con 37 goles con lo que fue el principal artífice del ascenso a Segunda División: Mariano Arias Chamorro, con el nombre futbolístico de Marianín.

Ciertamente era así. García se convirtió en contador de la noticia y en noticia, tenía trascendencia todo lo que hacía y, por ejemplo, es parte de lahistoria reciente de este país el citado José María García subido en un coche e informando al pie de la noticia del Golpe de Estado del 23F. Porque era un periodista deportivo y mucho más.
Como también creo escuela con alguno de sus dichos y latiguillos. El que más repiten sus imitadores —que son legión— es el de ‘Ojo... al dato’, que no usó en aquella entrevista en León pero sí una variante adaptada al motivo de su presencia en León: "37 goles. Ojo... a la cifra, 37 goles". Muy García.
El periodista Angel Herrero ‘Roherre’ fue quien bautizó a Marianín como ‘El Jabalí del Bierzo’Y esos dos apodos tenían padrino. Fernando Rubio explica que ‘Butanito’ es un apodo que le puso «el futbolista argentino del Atlético de Madrid, Jorge Griffa, quien le puso el mote de Butanito, tras verle en un entrenamiento con un abrigo naranja». No le debió molestar a García que más bien lo alimentó pues llevaba siempre chubasqueros color butano cuando seguía la Vuelta Ciclista a España, donde también creó escuela instalando emisoras en los coches de los directores. Y siempre vestido de ‘Butanito’.
Y el padrino de Marianín fue un recordado periodista deportivo leonés, Ángel Herrero Roherre, como recordaba su nieto José Ángel Salado Herrero en un artículo, una carta «a mi abuelo Roherre», cuando escribe: «Seguramente si tú escribieses alguna crónica le pondrías (se refiere a Iniesta) algún apodo para la historia como hiciste en su día con Marianin». El Jabalí del Bierzo recuerda que «fue un apodo que me pusieron ya en León», lo que le permitió llevar el nombre de su tierra a toda España, pues las gestas de Mariano fueron muchas y recordadas, como ser Pichichi de primera división desde un equipo modesto, el Real Oviedo, o marcarle 3 goles en el viejo San Mamés a la mayor leyenda que allí se puso bajo los palos de su portería: José Ángel Iribar, El Chopo.
Aquella entrevista tuvo una introducción de García en la que incidía en la capacidad goleadora del entrevistado. «Profesionales y aficionados, críticos y menos críticos coinciden: el gol se muere. Pero aquí, en León, un hombre está dispuesto a demostrar todo lo contrario. O mejor dicho, ya lo ha demostrado. Se trata del delantero centro de la Cultural Leonesa que el año pasado, con 37 goles, ojo a la cifra, 37 goles, se ha convertido en el mejor goleador de todas las categorías del fútbol español». Y llegó la primera pregunta
—«Marianín, ¿cómo hace usted para meter los goles?—» en cuya respuesta ya se intuye la calidad humana de Mariano: «Bueno, yo no hago nada más que meterlos. Lo que pasa es que tengo buenos compañeros en el equipo, que juegan todos para mí. Es la manera de marcar goles».
Yo no hago más que meterlos. Casi nada. Esta entrevista recuperó protagonismo en 2016 cuando el programa de RTVE ‘Conexión Vintage: Marianín’ la recuperó entre otros documentos y numerosas anécdotas de este singular berciano, de Fabero, que pudo ser portero del Ademar, que cuando se fue a Oviedo iba a fichar por el Málaga pero cuando iba a marchar a firmar el contrato se enteró de que habían asesinado al presidente del equipo malagueño, que el primer contrato con la Cultural lo firmó en un papel sobre el capó de un coche en el Ferral, donde hacía la mili, o que quería trabajar de tornero, su oficio, «pero no me dejan para que entrene» porque, tal vez lo más sorprendente de cuantas anécdotas desvela Marianín es que «a mí realmente no me gusta el fútbol».De hecho, jamás había entrenado hasta llegar a la Cultural.
Y, además de las fotos, Fernando Rubio nos ‘regala’ un precioso videoreportaje realizado con las imágenes de aquel ascenso de la Cultural en 1971, año de la entrevista. Puede disfrutarse en el enlace siguiente: https://www.facebook.com/100068484349561/videos/112899137669564