Oficios de ayer y de siempre

La Feria Artesanal del Val de San Lorenzo inauguró ayer su XVII edición con un homenaje a un maestro artesano, demostraciones en vivo de diferentes oficios y talleres infantiles enmarcados dentro de la Feria Artesanal Infantil

Patricia Ferrero
07/08/2016
 Actualizado a 12/09/2019
EL val acoge profesionales de todos los sectores de la artesanía.|P.Ferrero
EL val acoge profesionales de todos los sectores de la artesanía.|P.Ferrero
El val de San Lorenzo es este fin de semana, y por decimo-séptimo año consecutivo, la capital de la artesanía. 93 maestros artesanos de la madera, la forja, la cestería, el sector textil y demás oficios tradicionales se han dado cita en esta localidad maragata para celebrar la ‘Feria Artesanal’; un encuentro que "cohesiona los valores asociados a dar a conocer las profesiones de ayer y de siempre, que siguen estando muy presentes en la actualidad", destacó el alcalde del municipio, Eligio Geijo, durante la inauguración de la feria, que tuvo lugar ayer con la presencia de autoridades de toda la provincia y familiares de la etnógrafa Concha Casado, a los que "transmitió la pasión por la artesanía y las tradiciones populares", apuntó su sobrino Javier Suárez.

El acto de inauguración fue presidido por la subdelegada del Gobierno Teresa Mata, para la que esta feria merece una "doble felicitación", porque "la artesanía se hace con las manos y en las manos se pone el corazón", subrayó. Y es que, además de la feria en sí, el Val también lleva casi una década celebrando la Feria Artesanal Infantil, a través de la que se da a conocer estos oficios a los más pequeños, "que serán los próximos artesanos", manifestó el vicepresidente de la Diputación y tutor del evento infantil este año, Miguel Ángel Miguel Ángel Fernández.

Finalizado el acto de inauguración, la feria otorgó un merecido reconocimiento a un maestro artesano que desde el principio apostó por esta iniciativa, participando en todas sus ediciones; el profesional de la cestería de barriles, Isidro García, que exhibió con emoción y gratitud su placa de la que le hicieron entrega, ante todos los asistentes.

La actividad en la jornada de este sábado fue intensa, con infinidad de demostraciones de los maestros, así como unos cuantos talleres infantiles. La feria se clausuró con el Festival Folclórico, que puso el broche de oro y el toque más tradicional al evento más aclamado de la localidad maragata.

Pero los que no hayan podido  disfrutar de la artesanía en estado puro en el Val de San Lorenzo, podrán hacerlo durante la jornada de hoy -desde por la mañana-, en la que habrá más demostraciones en vivo, homenajes, talleres y muchas cosas más que harán, un año más, un rotundo éxito tanto de participación como de público.
Lo más leído