La nutria, la de la cotizada piel de caza, pasto de los furtivos

La nutria, presente en nuestro hábitat, es un mamífero, de la familia de los mustélidos, al igual que las martas, los tejones, las comadrejas... durante tiempo perseguidas por cazadores y furtivos para comerciar con su piel; hoy incluso mascota

Jorge Escanciano
21/07/2025
 Actualizado a 21/07/2025
Aquí podemos apreciar el denso pelaje de la nutria. |JORGE ESCANCIANO
Aquí podemos apreciar el denso pelaje de la nutria. |JORGE ESCANCIANO

La nutria común o paleártica es uno de los grandes carnívoros de la Península Ibérica, pudiendo superar los 11 kilogramos de peso. Tienen unas patas cortas y un cuerpo alargado, acabado en una cola que también es larga, además de ancha en su base.
Es un mamífero, de la familia de los mustélidos, al igual que las martas, los tejones, las comadrejas, etc,... y se dice que es semiacuático. Creo que todo el mundo cuando se imagina una nutria, acierte más o menos con su apariencia. Se la imagina en el agua, ya sea un río, lago o en la costa. Y es que, efectivamente, esos son los lugares en los que habita. Aunque a veces se las pueda encontrar haciendo una incursión tierra adentro, su vida está ligada al medio acuático, y su fisonomía así lo refleja. Tienen un hocico ancho y unos ojos y unas orejas pequeñas, todo ello situado en la parte superior de la cabeza, que es lo que suelen asomar cuando nadan. Un pelo corto, denso e impermeable, de un color pardo salvo por la garganta, que es blanca, las protege del frío.

Es precisamente esa piel lo que hizo que fueran perseguidas y cazadas de tal manera que sus poblaciones se vieron muy mermadas hasta que se prohibió su caza a mediados de los años 70. En la actualidad la caza de las diferentes especies de nutria está prohibida prácticamente en todo el mundo, aunque el tráfico ilegal de pieles sigue suponiendo una amenaza para ellas.

En España se pensaba que la nutria solo habitaba las aguas más puras y claras, en el curso superior de los arroyos en lugares remotos. En parte era cierto, puesto que esos lugares constituyen su hábitat ideal, pero esa corriente de pensamiento también estaba definida por la persecución que habían sufrido, no les quedaba otra que habitar los lugares más difíciles de acceder para los cazadores.

A día de hoy las poblaciones de nutria han mejorado considerablemente aunque sigue teniendo la consideración de especie vulnerable. Ha vuelto a habitar los cursos medios de los ríos, grandes y pequeños, embalses y zonas costeras.
Aunque son principalmente nocturnas, no son nada tímidas por lo que las observaciones son habituales a la luz del día incluso en zonas pobladas. Tengo el recuerdo de una familia de nutrias que se dejaba ver regularmente bajo el puente romano de Córdoba.

Son unos animales fascinantes y unos cazadores extraordinarios, en época de abundancia les basta con sumergirse y en unos pocos segundos salen con un pez en la boca. Son muy territoriales con ejemplares de su mismo sexo, aunque se puede ver más de una a la vez si se trata de una hembra con crías o de una hembra y un macho.

Imagen Nutria en Tierra de la Reina
Nutria en tierras de la Reinca. | JORGE ESCANCIANO

Yo las he podido disfrutar enormemente en el río Yuso, que para algunos es el Esla, y en el Embalse de Riaño, así como algún avistamiento ocasional en el Embalse de las Portillas, en el Curueño y en algún que otro río menor.

Las nutrias sufren de esa condición que comúnmente se denomina “peluchismo”, y que hace referencia al fenómeno por el cual nos autoconvencemos de que algunas especies de animales, pese a ser salvajes, son como un peluche adorable. Y es que las nutrias son adorables, pero como tantos otros animales no dejan de ser salvajes y no están hechas para una vida en cautividad. En cientos de vídeos que circulan por las redes sociales podemos observar a nutrias en centros comerciales pidiendo comida a los visitantes a través de tubos e incluso hay cafeterías en Japón donde exhiben nutrias para atraer a clientes.

Por culpa de esto se ha ido generando una tendencia a través de las redes de tener nutrias como mascotas, lo que ha conllevado un aumento de la caza y tráfico ilegal de ejemplares alrededor del mundo. Solo porque un animal silvestre sea bonito no debemos llevárnoslo a casa. Las nutrias son y deben de seguir siendo animales salvajes, yo no concibo a una nutria sin esa enorme sensación de libertad que me da saber que puede moverse por un medio diferente al nuestro, y lo que me hace feliz es verlas disfrutar de esa libertad.

Lo más leído