Con motivo del Día del Libro y «en una clara defensa de nuestras tradiciones», el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha organizado para este jueves la presentación del libro ‘Nuestros Pendones’, coordinado por el profesor Jorge Martínez, quien hablará de enseñas, tradiciones, historia y dará los detalles de esta obra que es fundamental para conocer este bien inmaterial del Reino de León.
La presentación, abierta al público, tendrá lugar en la Casa de Cultura de Pinilla a las 19.00 horas y contará con el coordinador de este libro, que no es simplemente un catálogo de pendones, sino un recorrido exhaustivo por su historia, evolución y su importancia como símbolos de identidad y unión para los pueblos leoneses. «Y es que si hay un elemento que identifique y una al Reino de León esos son los pendones», asegura el concejal de Cultura, Manuel Romero, que además explica que «el Ayuntamiento siempre va a estar al lado de las tradiciones leonesas para conservarlas y difundirlas».
Jorge Martínez Montero, el coordinador de esta obra interdisciplinar, compartirá con el público de San Andrés muchos de los aspectos que recoge el libro. ‘Nuestros Pendones’ ofrece un recorrido completo por la historia, el significado y la conservación de estos textiles, recogiendo las aportaciones presentadas en el Congreso ‘Los pendones: historia, conservación y puesta en valor de un bien inmaterial’ celebrado en León hace un año.
La publicación, que llega a la Casa de Cultura de Pinilla esta tarde de jueves, se estructura en cuatro grandes áreas que desentrañan su origen y evolución, su papel en la identidad de los pueblos, su simbolismo y sus técnicas y metodologías de conservación y restauración, entre otros aspectos. Además del capítulo elaborado por Martínez, la obra cuenta con la colaboración de Alejandro Valderas, Antonio Barreñada, Luis Sorando Muzás, María Carmen Tapia del Arco, Daniel Sanz Platero, Verónica García e Iván Mateo Viciosa y con el prólogo de Fernando Ónega.