"No he visto a nadie grabar con la precisión con que lo hace Arturo Menor"

Javier Valladares, fotógrafo leonés y colaborador del suplemento estival de La Nueva Crónica, asesoró al realizador manchego durante la filmación de varias secuencias del documental ‘Iberia, naturaleza infinita’ en distintas localizaciones de la Montaña Central Leonesa

Joaquín Revuelta
25/03/2023
 Actualizado a 25/03/2023
Un ejemplar macho de águila real en pleno vuelo durante una de las sesiones de grabación del documental ‘Iberia, naturaleza infinita’. | JAVIER VALLADARES
Un ejemplar macho de águila real en pleno vuelo durante una de las sesiones de grabación del documental ‘Iberia, naturaleza infinita’. | JAVIER VALLADARES
El documental ‘Iberia, naturaleza infinita’ ha contado en el rodaje en escenarios leoneses con el asesoramiento del fotógrafo de naturaleza Javier Valladares, que desde hace varios años viene colaborando en el suplemento estival de La Nueva Crónica con la sección ‘Naturalmente León’, donde explica de forma amena y sencilla e ilustra mediante espectaculares imágenes algunas de las especies que pueblan la provincia de León, sin olvidar tampoco sus reportajes sobre otras especies mayores fruto de sus frecuentes viajes a otras zonas del planeta.

Javier Valladares ha empleado muchas horas en contemplar y fotografiar al águila real, que es la verdadera protagonista del documental de Arturo Menor, que hasta hace pocos días ha podido verse en salas comerciales de la capital. ‘Iberia, naturaleza infinita’ muestra a través de las más innovadoras tecnologías del cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje aéreo, los principales ecosistemas ibéricos desde el punto de vista de un águila real, que surca los cielos de la península de norte a sur. Javier Valladares recuerda cómo hace un par de años el director y responsable de la fotografía, Arturo Menor, le comentó su intención de filmar varios planos en la Montaña Central Leonesa, en concreto desde el observatorio que el fotógrafo leonés tiene en el municipio de Carrocera. «Vino en varias ocasiones y no se le dio muy bien porque quería grabar algunas secuencias de peleas del águila real con los buitres, pero al final se pudo arreglar entre lo que filmó y algún plano que yo le dejé de mi propia cosecha. Y es que además de la fotografía colaboro con cierta frecuencia en este tipo de producciones audiovisuales porque cada vez me gusta más el vídeo», reconoce Valladares, que se muestra muy satisfecho de las ‘imágenes leonesas’ que salen en los primeros compases del documental. «La verdad es que son espectaculares. Lo que pasa es que son animales salvajes y no siempre actúan como uno quiere. A pesar de todo he quedado contento del resultado, porque la provincia de León está muy presente en el documental con localizaciones en Boca de Huérgano, La Mata de Monteagudo, Fuentes de Peñacorada, Cistierna...». Para Valladares poder ver este documental en pantalla grande y con el sonido envolvente que tienen las salas de cine es un espectáculo que impresiona y emociona. «Lo que se grabó en León es una interacción con buitres, con un zorro y con cuervos que molestan al águila y no la dejan comer. Aunque no era exactamente lo que estaba buscando, al final en este tipo de documentales tú tienes una serie de recursos y vas montando el argumento en función de ellos. Ten en cuenta que los animales no son actores», sostiene Valladares, que recuerda Arturo Menor contó para la grabación con una cámara Blackmagic 6k. «Nunca he visto a nadie grabar con la precisión con que lo hace Arturo. A la velocidad que entran mantenerlas en foco y en el encuadre es muy complicado».
Lo más leído