"Ni colorín ni colorado, el cuento no se ha acabado"

‘Cuento Cuentos Contigo’ celebra este viernes, día 9 de mayo de 2025, su décimo aniversario en el Café Varsovia

Juanmaría G. Campal
09/05/2025
 Actualizado a 09/05/2025
Público y participantes en la iniciativa. | NEMONIO
Público y participantes en la iniciativa. | NEMONIO

Sé que me perdonarán la osadía de utilizar como titular el título y último verso del doloroso poema que Mario Benedetti dedicó a Anatole Boris y Eva Lucía Julien Grisonas, los bebés uruguayos -Los Huérfanos del Condor- secuestrados en Buenos Aires por la dictadura argentina, en el centro clandestino de detención y tortura conocido como Automotores Orletti, trasladados clandestinamente a Uruguay a la sede del ex SID en Montevideo y finalmente abandonados en una plaza de Valparaíso en Chile, donde hoy viven. Mas, pensándolo bien, tampoco es para pedir que me disculpen, fue pura retórica y, además, la literatura siempre se ha ocupado de lo humano y por ende de lo inhumano, que no por algo somos los humanos los que mantenemos en exclusiva la práctica de la tortura a nuestros semejantes.

Sí, «Ni colorín ni colorado, el cuento no se ha acabado», diez años después de aquel primer ‘Cuento Cuentos Contigo’ ideado por la escritora Flor Méndez Villagra y Mónica Vidal Toranzo a cuyo amparo, alma y sonrisa se comenzó a celebrar en su parisino y petit Café Amélie de la avenida del Padre Isla que hoy cariñosamente recordamos por su diseño y ambiente acogedores, el día quince del mes de mayo de dos mil quince -segundo viernes- y se repitió en él hasta el mes de noviembre del mismo año, pasando después y hasta hoy a celebrarse en el Café Varsovia gracias al apoyo de Vicente Pellitero Alonso.

La idea inicial de ‘Cuento cuentos contigo’ fue, por tanto, al igual que sucede con la poesía en otro foros locales, dar ánimo, amparo y voz a los escritores, más o menos aficionados, de cuentos, género este –junto a aquella tampoco muy acogido, generalmente, por las editoriales- de gran raigambre en León tal y cómo Antonio Pereira, Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez, José María Merino, Julio Llamazares, Francisco Flecha y, cómo no, el regresado del exilio, Sabino Ordás, «el sabio de Ardón», entre otros, fueron y son buen ejemplo de ello; y, también, para ese gran número de lectores que lo tienen por su género literario preferido, sean o no practicantes de su escritura.

Marcelo Tettamanti, alma de ‘Cuento Cuentos Contigo’. | NEMONIO
Marcelo Tettamanti, alma de ‘Cuento Cuentos Contigo’. | NEMONIO

Con motivo de su primer aniversario se publicó por Piediciones, con precioso prólogo a modo de semblanza de Toño Morala, una antología –'Historias para hacer historias'- que recogió relatos de veintinueve escritores -de los que dos eran niños de corta edad- y cuyos beneficios fueron destinados al proyecto ‘Espacio Mestizo. Proyecto Preventivo Comunitario de Intervención con adolescentes en riesgo en los barrios de León’, llevado a cabo por la Fundación Juan Soñador.

Recogieron el testigo de su organización a partir de agosto de 2016 Julia Alvarez y el rosarino afincado en León, Marcelo Tettamanti, quien ha continuado y continúa portándolo con admirable y generosa dedicación, ilusión, ánimo y tesón hasta hoy, décimo aniversario de aquel primer ‘Cuento Cuentos Contigo’.

Mas la programación de cada uno de sus celebraciones no se circunscribe exclusivamente a la lectura de relatos por sus propios autores, sino que cada celebración se complementa con alguna actuación de tipo musical, teatral y/o danzador e incluso alguna muestra de escultura  o pieza artística, como fueron el rabelista Mario González Álvarez -El Gilguerín de Casares-, el actor Jesús Vidal, la cantautora Isamil9, los violonchelistas Eugenio Madrid, María Lombas Oveja y Almudena García San Juan, el flolklorista urbano Javier Martín Marín, los acróbatas de La Pequeña Nave, Aula T de Teatro; el «aprendiz de los pardales, hijo de los árboles y hermano de los ríos» Manuel Ferrero, el Grupo Jazmín y su vocalista Nuria Alcántara; Chema López y Nuria Robles o Concedeclown, Charo Acera, Macamen de la Vega, Nela Diseñote o Ana María Loreto entre otros, y siendo frecuente también la participación musical de alumnos del Conservatorio Profesional de Música de León. 

Permítaseme recordar y citar nuevamente al buen y gran Toño Morala en representación de todos aquellos asiduos a lo largo de los años cuyo nombre, hoy y ahora, yo no recuerde, así como, de los que sí lo hago, mencionar a Buenaventura J. Dial, Mar Mirantes, Roberto Rompe Bayón, José Álvarez, Mariado Martínez Lombó, Gelines y Laly del Blanco Tejerina, Marta Muñiz Rueda, Afnes Huma, Marcos Castro, Marien del Canto, Felicitas Rebaque, Ramiro Pinto, Mercedes González Rojo o Manuel Cortés Blanco... Y, cómo dejarme en el tintero al notario de la mayoría si no todas sus celebraciones, el fotógrafo -hacedor de recuerdos, como lo bautizó Pipe Piñeiro- Alejandro Aller Romero (Nemonio).
¿Qué cuando se celebrará el próximo Cuento Cuentos Contigo? Pues como siempre, el segundo viernes de cada mes a las 20:00 horas, es decir, hoy, diez años después del primero, en el Café Varsovia de León.

Yo que usted, si le es posible, no me lo perdería, así podrá ser, será, una persona más de las que disfrutan y hacen, mes a mes, Cuento Cuentos Contigo. Pero, ¡cuidado!, aviso: sepa que es adictivo.

Recuerden todos, puedan ir o no, «Ni colorín ni colorado» los relatos de Cuento Cuentos Contigo no se han acabado. Y como siempre, a todos, ¡salud, versos y -hoy especialmente- párrafos!
 

Archivado en
Lo más leído