Ahora ha sido invitada a inaugurar un ciclo de exposiciones para artistas emergentes en la sala Miguel Delibes, perteneciente al Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y situada en el paraje natural de la Isla del Soto, una isla entre sus dos orillas frente a la ciudad. Mónica destaca la labor de su alcalde, David Mingo, quien a través de este ayuntamiento y junto con Pepe Fuentes desde el Instituto de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación de la Universidad de Salamanca han hecho esta apuesta por la cultura.
La exposición, comisariada por Úrsula Martín, quién está a cargo del espacio, se compone de una serie de grabados en pulpa de papel donde la artista interviene los gofrados con diferentes elementos como hilos o malla metálica. Presentada como un viaje alrededor del concepto planteado por Einstein, el cielo del hemisferio norte aparece representado a modo de mapa, en el que por medio de hilos va creando sus propias constelaciones personales en relación a elementos que han marcado su vida. La cotidianeidad se presenta en una instalación que rompe formalmente con los monotipos de papel y en la que llena varias fundas de plástico con la arena que una clepsidra dejaría pasar mientras se realiza una acción determinada, la cual está etiquetada en cada una de esas bolsas: lo que tarda en peinarse, el tiempo en consumirse una cerilla, el que ocupa en su mente el recuerdo del tabaco…
Para este trabajo es importante constatar que a partir de su estancia en Sarajevo en 2018, una ciudad en la que las huellas de la guerra perviven, ha sufrido una transformación radical, impidiéndole durante un tiempo crear obra nueva, como ella misma explica: «Me interesaba investigar cómo eran las relaciones sociales tras un conflicto como el que sucedió allí, y la convivencia que han tenido que llevar en algunas zonas. Contrario a lo que pensaba, la realidad me causó tal impacto que fui incapaz de producir nada en ese periodo, de hecho fui incapaz hasta bastante tiempo después».


En cuanto a sus proyectos, se encuentra inmersa en bastantes, unos en un futuro muy próximo y otros a largo plazo. En estos momentos tiene obra expuesta en el IlC por las recientes adquisiciones de la institución. El 15 de mayo se estrena ‘Open Studio Salamanca’, una iniciativa salmantina con la que participa gracias a la Galería y Estudio Oralabora. Por otro lado, este año una de sus ediciones formará parte de la carpeta Amalgama Gráfica Contemporánea y está pendiente de otra colaboración entre el Taller Alfara Studio (Salamanca) y la estampería Quiteña (Quito) que se ha quedado suspendida por la pandemia. Además, ha empezado a trabajar en su próxima individual de la Galería Ármaga.
‘Estudio del espacio-tiempo’ es un trabajo que puede contemplarse en la Isla del Soto hasta el próximo 13 de junio en un paraje extraordinario situado en el río Tormes, donde pasean los habitantes de esa ciudad en un entorno natural con muestras artísticas variadas.