La ruta que se propone realizar para el Día Internacional de las Montañas de 2025 pretende alcanzar una modesta cumbre de 1675 metros en el macizo central de la Cordillera Cantábrica, desde la localidad de Valporquero de Torío. El DIM se celebra el 11 de diciembre, pero en esta ocasión se pasa al domingo día 14. La celebración del DIM 25 en León es una actividad organizada por el grupo M de Mampodre en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León y se realizará el 14 de diciembre promocionada por la Federación.
La cumbre ha sido visitada en estas mismas páginas desde la localidad de Villar del Puerto y en esta ocasión se realiza desde la otra cara de la montaña, en la cuenca del Torío, mientras que Villar del Puerto es cuenca del Bernesga. El recorrido coincide en algún tramo con la ruta de Valporquero a Coladilla, la ascensión a la Peña Moneca desde Valporquero y, sobre todo, la ruta entre Valporquero y Villamanín.

Valporquero es una localidad del municipio de Vegacervera muy visitada por los turistas y montañeros gracias a la cueva que acoge a multitud de personas y grupos en verano, pues es una de los puntos de la provincia más conocidos, admirando todos los visitantes la belleza del entorno y su paisaje singular.
La ruta se inicia y finaliza en la parte alta de la localidad.

Desarrollo de la ruta
Comienza la ruta en la localidad de Valporquero de Torío, en la parte alta, antes de la Atalaya, donde se pueden dejar los vehículos. Desde allí se sube por la calle de la iglesia, donde se sale de la zona construída y asfaltada encontrando el cartel de la ruta a Coladilla, en este recorrido inicial se ven excelentes panorámicas de la localidad y alrededores, llegando a una casa rodeada de coníferas y pasado este lugar se sigue subiendo hasta llegar a un collado que coloca a los caminantes en la vega del arroyo Gocillo, un largo recorrido sin apenas desnivel que va a pasar al lado de una fuente sea y de un refugio con abrevadero.
Se continúa por el camino hasta llegar a la altura de las rocas bajo la montaña que se desea subir, donde se sale por alguna de las veredas existentes, se cruza el arroyo para comenzar a ascender siguiendo las trochas existentes o bien ascendiendo por la pradera hasta llegar a la seperación de los valles donde hay una alambrada.

Antes de la alambrada se puede subir hacia la derecha por los senderos que van al lado de una amplia hoya, tomando trochas y sendas y evitando las molestas aulagas por sus pinchazos.
La subida no tiene mayor complicación que la de evitar la maleza, aunque en la parte alta se empina bastante, llegando al final a una de las cimas, algo más baja, para subir en dirección Oeste a la más elevada donde se encuentra la Peña del Castro de 1675 metros de altitud.
El descenso se realiza por la cara suroeste que no tiene tanta roca como la sureste, bordeando la montaña para llegar a la base, donde la alambrada y desde allí se debe seguir la dirección Este entre los dos valles para tomar una senda por el barranco de Lagos bajando hacia el arroyo Gocillo, para cruzarlo y subir hacia el camino de la ida, volviendo por la misma ruta hasta el collado y descendiendo directamente por el mismo recorrido a la localidad de Valporquero, para regresar al punto de inicio donde finaliza la ruta.
