"Mis canciones están conectadas con la vida"

Zarzamora presenta este viernes en Astorga su primer álbum, ‘Cura y se defiende’, en un recital de música y poesía que "nos atraviesa como seres humanos"

23/03/2023
 Actualizado a 31/08/2023
La cantora salmantina Sandra Zamora, Zarzamora, estará este viernes en la Biblioteca Municipal de Astorga. | L.N.C.
La cantora salmantina Sandra Zamora, Zarzamora, estará este viernes en la Biblioteca Municipal de Astorga. | L.N.C.

Todo lo que sucede alrededor de Sandra Zamora está atravesado por su manera de ver el mundo que trata de "salir de los dolores y los duelos para resignificar, sanar y sembrar cosas nuevas". Y así lo canta Zarzamora, su versión cantora, en ‘Cura y se defiende’ su primer disco, y lo recita en ‘Reverdece al desnudarse’, su libro de poemas. Ambas obras se presentarán este viernes en formato trío, junto a Andrea Lobo y María Rodríguez, en la Biblioteca Municipal de Astorga a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

‘Cura y se defiende’ es un álbum que nació en 2020, en plena pandemia, y han tenido que pasar casi tres años para que la artista salmantina lo presente en directo. Un directo en el que ofrece su justicia, como lo hace en ‘Kobane’, el amor, como en ‘Rayuela’, o mira hacia sus raíces en ‘El silencio de la retama’. En Astorga lo pondrá sobre el escenario acompañada de las guitarras, el bajo, el acordeón o el saxofón, con unos arreglos distintos a cómo el álbum fue concebido, algo que le permite volver a "resignificarlo". "Las canciones llevan conmigo muchos años, incluso me han pesado en algunos momentos, pero con la banda todo cambia", detalla. Sandra Zamora cuenta que llegó a "rechazar, este mecanismo que es un poco universal", algunos de sus temas y ahora, con el directo, aprende a "mirarlos con otra ternura gracias, también, a las energías de las chicas".

Hice el disco desde la vulnerabilidad porque lo que escribo tiene que ver con las emocionesEl directo cambia según su formato –Zarzamora también se presenta en solitario, dúo o con banda– y según se siente y siente al público. "Es una propuesta reivindicativa. Si estoy insegura puedo elegir unos poemas menos conflictivos; o a veces quiero sentirme retadora con el público". Y es que las canciones y los poemas de Zarzamora, de mirada al frente y voz firme, hacen que el directo se convierta en una interpelación inmediata a los sentires de la gente que acude a escucharla. "Es un disco muy vulnerable porque lo que escribo tiene mucho que ver con las emociones y tiene sentido ser coherente con ello y llevarlo hasta el escenario", explica la salmantina. Verdad, justicia, amor y cuidado es lo que ofrece Sandra Zamora sobre las tablas y también una buen parte de lo que recibe: "Me llegan mensajes muy bonitos y generosos sobre cómo el disco ha acompañado al público en algún proceso personal difícil y doloroso". Y, ¿por qué está conexión? Las canciones de Zarzamora o Sandra "están conectadas con la vida ya que los temas que trato en el disco nos atraviesan como seres humanos".
 

La mudanza al rural


La rutina que ahora vive Sandra Zamora está también intensamente relacionada con el rural, como así lo reflejan algunas de sus canciones. La cantora cree que "la vida está mucho más conectada en el campo que en las ciudades". Hace unos años decidió cambiar Salamanca por Oviedo y después de que terminara el confinamiento en el año 2020 se mudó definitivamente al monte asturiano. "Cuando me fui para allá noté una sensación de libertad muy inmensa, además vivía en la montaña y veía todo el valle, era una zona increíble", explica. Este cambio, que coincidió con el proceso de preparación de su disco, le supuso una menor necesidad de escribir canciones: "Hubo un poco de "ahora me duele menos la vida" y yo solía escribir desde el dolor", cuenta. El cambio fue fundamental para sentir "las decisiones y la manera de vivir más alineada con lo que yo deseaba" ya que "desde ahí tenía menos necesidad de dejar salir lo que estaba sintiendo a través de las canciones".

La poesía siguió presente en su día a día, tanto que ya se encuentra en el emocionante proceso de selección y edición para poder publicar un nuevo poemario en el próximo otoño. Las canciones también volvieron a su vida mientras las compaginaba con otros proyectos. Además de la versión Zarzamora cantora y escritora, existe la actriz, "aunque yo no me siento muy así porque lo que estoy haciendo es mostrarme como soy y enseñando lo que a mí me atraviesa dentro de un marco", puntualiza. ‘Mordiendo la verdad’ es su proyecto teatral que habla sobre la violencia de género y la violencia intrafamiliar. Además, Sandra Zamora es terapeuta y en paralelo, durante los últimos tres años, se ha estado formando en Terapia Gestalt, centrada en el desarrollo personal, "algo que está tomando bastante protagonismo en mi vida".

Las ‘Sandras’ cantora, poeta, actriz y terapeuta son diferentes, ocupan «lugares distintos», y a la vez confluyen todas en una, una persona transparente que deja que el escenario la cuide y la meza y al que se presenta con una voz y una presencia completamente llena de verdad.

Lo más leído