Carmen Coque hace un recorrido a través de sus imágenes centradas en el mundo actual y sus arquetipos en el Centro Leonés de Arte cuya inauguración será este viernes 15 de septiembre y se podrá contemplar hasta el día 19 de noviembre del presente año.
Todas las imágenes están realizadas en blanco y negro y sin título y se refieren a una visión peculiar de las realidades que rodean a la artista, que se inspira en cuentos populares, mitos y el mundo o los mundos en los que se encuentra inmersa la fotógrafa leonesa.

La propuesta expositiva está comisariada por el director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC Luis García Martínez y presenta un conjunto de cincuenta fotografías en blanco y negro de diferentes formatos positivadas por el destacado y singular fotógrafo, técnico fotográfico y comisario de exposiciones Mario Castro Baro (Madrid 1968), uno de los pilares fundamentales del importante proyecto ‘León es Photo’ y ‘Expositivos’, propuestas que se desarrollan con la colaboración del Ayuntamiento de León y fueron incorporadas a la programación por Evelia Fernández.
Todas las obras forman parte del proyecto creativo genérico que viene desarrollando hace años denominado: ‘Arquetipos’, aunque conviven en tres vertientes o derivas subtemáticas que se pueden diferenciar en la muestra, tanto desde su enfoque técnico, formal y estético.
Además de las fotografías se incorporan dos videocreaciones: ‘Arquetipos’ y ‘Berlín’, que toman las fotografías de Carmen Coque como elementos esenciales de desarrollo temático, utilizando la articulación de imágenes por medio de una secuencia rítmica de fundidos que se combina con creaciones sonoras realizadas específicamente por músicos leoneses. El caso del vídeo de ‘Arquetipos’ de 2020 con realización de Mario Castro Baro y con música de Carlos Luxor, con agradecimiento a la colaboración de Fran de Gonari; la propuesta de ‘Berlín’ de 2023 con edición a cargo de SusiPop y la banda sonora es de Javier Iriso y Mario Bastián.
Estas videocreaciones son dos propuestas que muestran la capacidad colaborativa e interés interdisciplinar que en diversas ocasiones muestra en su trabajo participando en proyectos concretos con otros creadores en diversos colectivos. Vírgenes paganas, colectivo integrado por Carlos Luxor, Fran de Gonari y Marc GreenBase y la producción de la propuesta ‘Pavana de Estampas’ en la que también colaboró en varias ocasiones el cantante y violagambista Ángel Iznaola, mostrada en varias muestras del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, entre ellas en ‘Palimpsesto Creativo’ en el Monasterio de Sandoval.

La exposición de Carmen Coque presenta imágenes muy diferentes entre sí, pues por un lado incluye rostros, retratos y miradas, mientras que por otro trae paisajes, siendo la inmensidad la base de la imagen quedando en un segundo plano el ser humano. En otras se encuentra en lugares que muestran rescoldos de vida pasada entre las ruinas del presente donde los seres humanos deambulan sin rumbo fijo.
Todo el recorrido de la exposición trae sensaciones y recuerdos al espectador que hace suyos los arquetipos para convertirlos en universales y propios de la Humanidad.
Como la propia Carmen Coque explica: «‘Arquetipos: Reflejos de la Humanidad’ invita a los espectadores a sumergirse en un viaje visual y emocional a los arquetipos que han dado forma a nuestra psicología colectiva. Al explorar la interconexión de estos conceptos universales, el proyecto aspira a fomentar una mayor comprensión de nosotros mismos y de los demás». Se trata de una manera de plantear a los espectadores que asuman sus propuestas para hacerlas suyas y de este modo convertirlas en universales. De todos depende que ello se consiga y para ello es conveniente visitar la exposición que tiene el horario de martes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, sábado de 11:00 a 14:00 de 17:00 a 20:00 horas, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Quien desee una visita guiada deberá realizar una solicitud previa al teléfono 987 26 24 23 y si se solicitan con tiempo se atenderán adecuadamente.