Por este motivo está previsto dentro de los actos de celebración la instalación de una estatua realizada por el Centro de los Oficios y dedicada al rey promotor del Fuero, Alfonso V, para lo que se están barajando tres posibles asentamientos en la zona de la Catedral, San Marcelo y la plaza de Santo Martino, y cuya inauguración está prevista para septiembre.
Con anterioridad tendrá lugar el congreso científico ‘En el milenario del Fuero de León (1017-2017). La ciudad de León y su derecho’, que entre los días 6 y 7 de julio reunirá a catedráticos especialistas en Historia del Derecho, abogados e historiadores.
También en el mes de julio, en concreto el día 25, se producirá la inauguración de una exposición sobre el Fuero de León que podrá visitarse de julio a diciembre en el Palacio del Conde Luna, para itinerar posteriormente por otros enclaves de la comunidad, una muestra en la que colabora activamente la Junta de Castilla y León, como se encargó de subrayar la directora de Políticas Culturales, Mar Sancho.

El día 30 de julio tendrá lugar una serie de actos de exaltación del Fuero de León recuperando viejas tradiciones regias con los antiguos pendones.
Para el mes de agosto está programada una exposición filatélica y la teatralización de ‘El mercado y el Fuero’, que acontecerá los sábados. Septiembre incorporará como novedades una serie de conferencias en los colegios de la capital, un concierto de música medieval a cargo de Mª Jesús Cordero y la celebración de un gran mosaico con la estampa del rey Alfonso V que se llevará a cabo en la plaza de Regla, frente a la Catedral.
Octubre acogerá el XLIII Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales y I Hispano-Mexicano de Cronistas en torno a ‘Mil años de historia de un reino’, que tendrá lugar entre los días 6 y 8. También se hará entrega ese mes del Premio ‘Embajador Cultural de León’.
Por su parte, Mar Sancho destacó que a partir de septiembre se creará en el Museo de León un ‘Espacio Fuero’ cuyo punto de partida será el libro de Sánchez Albornoz donde ya apuntaba que «enLeón se formaba la primera ley territorial de la España cristiana» y que se materializará con un ciclo de conferencias y comentarios de piezas del museo ligadas a la época de promulgación del Fuero de León.