La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado este jueves en la Iglesia de San Andrés de Valdescapa de Cea (León) el Festival Internacional de Música Antigua y Teatro de la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León. En este sentido, Sancho ha destacado que se trata de una oportunidad perfecta para potenciar el valor patrimonial y cultural de la zona: «La importancia, la belleza y el disfrute de conjugar cultura y patrimonio. Teatro, música y visitas teatralizadas son la excusa perfecta para alegría de quienes van a poder maravillarse de esta simbiosis entre el espacio patrimonial único y privilegiado y la actividad cultural que se representa».
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León colabora en este proyecto con una financiación del 80% canalizada a través de una ayuda concedida a la Asociación Cultural Balle de Scapa de la convocatoria de subvenciones destinada a financiar proyectos de ampliación y diversificación de la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla y León, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
La Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León comprende a diez pueblos del este de la provincia de León: Vallecillo, Gordaliza del Pino, Sahagún, Joara, Celada, Valdescapa, Villaselán, Valdavida, Cistierna y Yugueros. Es un festival de música y teatro, que se celebra en la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León, y que cuenta con la participación de varios grupos de música medieval, sefardí y andalusí, así como compañías teatrales de la Comunidad.
En cada una de las diez iglesias de la ruta habrá un concierto de música, una obra de teatro y una visita teatralizada. Por lo tanto, 30 actividades culturales.
La música sefardí y renacentista será la base de los conciertos, con grupos españoles, sirios y suecos, grupos de gran importancia en el mundo musical español. Las obras de teatro son de grupos de la provincia de León y de Valladolid, con un gran repertorio y en algunos casos, de premios en festivales de teatro.
En las visitas teatralizadas el grupo encargado de su realización es El Calabacín Errante. El gran valor del patrimonio cultural en el proceso de enseñanza para el aprendizaje de la historia.
La actividad se va a desarrollar utilizando como denominador común un personaje del siglo XVI que se ha perdido en el ministerio del tiempo, se ha equivocado de puerta y ha cruzado la puerta del siglo XXI. Este personaje es una escultora llamada Juanita. Ya que está aquí, aprovecha la ocasión para hablar de la época de la cual procede y de la explosión de riqueza cultural y artística que se produjo tras el descubrimiento de nuevos mundos, nuevos horizontes y nuevas formas de vida. No es una escultora cualquiera, ha viajado a Italia y a Francia y todo lo que ha aprendido lo va a demostrar y a dejar plasmado como ejemplo del nuevo arte que viene.
Al acto asistieron, Mar Sancho, vicepresidenta de Acción Cultural de la Junta de Castilla Y León; Amelia Biaín, delegada territorial de la Junta de Castilla y León; Ignacio Robles, alcalde de La Ercina; David López, alcalde de Vallecillo; Angel Luis Maraña, alcalde de Villaselán; Fernando Rodríguez, de Promonumenta, y Marcelino Díaz y Jesús Revilla, de la Asociación Cultural Balle de Scapa.
Más visibilidad para la Ruta de los Retablos Renacentistas
En cada uno de las diez iglesias que conforman la ruta habrá un concierto de música antigua, una obra de teatro de grupos de León y Valladolid y visitas teatralizadas a cargo de El Calabacín Errante, treinta actividades que cuentan con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
16/06/2023
Actualizado a
16/06/2023

Lo más leído