Tratándose de un musical al estilo de Broadway el baile también cobra acto de presencia. «Sí, efectivamente. Esta obra ha sido más complicada de montar precisamente por eso, porque hay más coreografías, más bailes, pues Ángeles baila en todas a ritmo de swing, de foxtrot o charlestón, y luego hacia el final hay una sorpresa porque baila con su pareja, Martín Castaño, el director artístico de la compañía, además de coreógrafo y profesor de danza. Ambos bailan un vals en honor a Platero y es precioso, porque es la primera vez que bailan juntos en un escenario», confiesa una ilusionada Muñiz, que también destaca el trabajo de ambientación de los años veinte porque la protagonista viaja en el tiempo. «Quisimos hacerlo al estilo Broadway porque los escenarios como que dan mucho juego y se van a recordar con una farola, con un cartel luminoso, además del vestuario que remite a esa época», reconoce Muñiz Rueda.
Sobre el proceso de composición de las piezas musicales que vertebran todo el espectáculo, Marta Muñiz destaca que siempre intenta que cada musical no se parezca al anterior. «Así como en ‘Lorqueando ando’ Granados tuvo mucha influencia, en este leí que Juan Ramón Jiménez acudía a los musicales de Broadway y le gustaba mucho el swing, y aunque resultaba complicado decidí utilizar este tipo de ritmos, una música muy de los años 20 que daba ese aire cosmopolita que perseguía. Para inspirarme escuché muchísimo a Cole Porter, Glenn Miller y grandes bandas de esa época, además de grupos de ahora como Avalon Jazz Band que recuerdan mucho a la música que se hacía en la década de los 20. He estado escuchando swing como ocho meses para tener ese ritmo muy interiorizado y trasladarlo más tarde a las partituras», señala la compositora.Los componentes de la compañía también ponen a prueba sus dotes canoras en este espectáculo. «Las canciones son interpretadas por Ángeles, Ulises y yo misma. Luego, la música es en directo a base de teclados y guitarra. También otra novedad, que además es una sorpresa, es que nuestros hijos también cantan en el escenario. Cada uno tiene una canción asignada y Carmen incluso se atreve a bailar. Por eso también nos han llevado más tiempo los ensayos con los niños, pero la verdad es que lo hacen fenomenal y da gusto verlos», sostiene Muñiz.
Espacio Vías vuelve a ser el escenario elegido para el estreno de ‘Canta pájaro lejano’, un espacio que le trae suerte a tenor del éxito cosechado por los dos anteriores espectáculos estrenados en el mismo escenario en los meses de septiembre y octubre del pasado año. «Espacio Vías se ha convertido en nuestro lugar favorito para estrenar, porque es un lugar que da bastante juego en cuanto a la propia estructura del edificio y tiene también como un espíritu juvenil. No obstante, nos gustaría muchísimo llevarlo también al Auditorio, sobre todo para que pudiesen acudir colegios y centros educativos. Estamos intentándolo y ojalá lo consigamos. También estamos actuando de vez en cuando en el teatro del Nuevo Recreo Industrial, que es otro espacio que también nos gusta muchísimo. A ver si vamos ampliando espacios poco a poco, porque esta compañía es joven pero quiere ampliar espacios y fronteras también, saliendo a la provincia y a otras comunidades. De momento solo están cerradas las dos funciones del domingo en Espacio Vías. Solemos esperar a ver que tal funciona cada obra, pero es nuestra intención seguir haciendo más representaciones. De hecho todavía seguimos representando ‘Gloria y los más fuertes’ y ‘Lorqueando ando’, pero en cuanto se estrene ‘Canta pájaro lejano’ prepararemos un dossier con vídeo para dar a conocer el espectáculo. Además, esta obra que ha sido tan complicada de montar cuantas más veces pueda ser representada y disfrutada por el público de todas las edades muchísimo mejor», concluye la intérprete y compositora asturiana.