El
35º Festival de Música Española arranca este martes con el concierto que la formación hispano-germana
Marsyas Baroque ofrecerá a las 20:00 horas en el
Auditorio Ángel Barja del Conservatorio Profesional de Música, que en esta ocasión cuenta con el aliciente de la presencia del poeta y recitador villafranquino
Juan Carlos Mestre, que intercalará algunos poemas entre las piezas musicales que conforman el programa
‘Tierra de gigantes’, que propone un recorrido por el Siglo de Oro español y el Barroco alemán. De las diferentes composiciones que integran el programa cabe destacar
‘Buslesque de Quichotte’ que compuso el músico barroco alemán
Georg Philipp Telemann inspirado por la novela de
Miguel de Cervantes y que cuenta con arreglos de la propia formación integrada por
Paula Pinn (flauta de pico),
María Carrasco (violín Barroco),
Konstanze Waidosch (violonchelo barroco) y la leonesa
Sara Johnson Huidobro (clave).
Sin duda la presencia de la clavecinista leonesa, exalumna del Conservatorio de León y con una trayectoria internacional muy importante que la ha llevado a ser miembro de la
Joven Orquesta Barroca Europea, entre otras formaciones, y actualmente a militar en Marsyas Baroque, supone otro aliciente más de este concierto inaugural del 35º Festival de Música Española que se prolongará hasta el próximo 2 de octubre y que contará con nueve actuaciones musicales repartidas entre el
Auditorio Ciudad de León y el Auditorio Ángel Barja, además de una serie de actividades paralelas que tendrán como marco el
Teatro El Albéitar.

Sobre el título del programa, ‘Tierra de gigantes’, cabe decir que hace alusión al intercambio cultural surgido durante la corte itinerante del emperador
Carlos V que tiene reflejo en la música y en la literatura del Siglo de Oro español y del Barroco alemán, con ‘El Quijote’ como inspiración para la música elegida y los poetas de
Luis García Montero, Gloria Fuertes, Leopoldo de Luis, Francisco de Quevedo, Antonio Gamoneda y del propio Juan Carlos Mestre, quien será el encargado de darles voz en el Ángel Barja.
Fundado en 2018 tras participar en el Festival de Música Antigua ‘Trigonale’ en Kärnten (Austria), esta formación cuenta con un amplio repertorio de obras de los siglos XVII y XVIII, además de colaborar con músicos de prestigio como
Michael Form, George Kallweit o
Carine Tinney.Las localidades para este concierto se podrán adquirir una hora antes en la taquilla del Auditorio Ángel Barja al precio de 5 euros, pudiendo adquirir un abono para los cinco conciertos que se celebran en el recinto del Conservatorio de Música al precio de 20 €.